jueves, 28 de febrero de 2013

UN OJO DE LA CARA

El autor de esta famosa frase, que viene a significar que una cosa le ha costado a uno muchos esfuerzos, fue Diego de Almagro el cual perdió un ojo mientras arriesgaba su vida por conquistar la fortaleza de un cacique inca. El conquistador sintió mucho la pena y se la comunicó al mismísimo Carlos V en los siguientes términos:

Este negocio me ha costado un ojo de la cara, conviene que no lo olviden vuesas mercedes.

Diego insistió continuamente en que merecería una compensación por la mutilación sufrida, y tantas veces repitió lo de “costar un ojo de la cara” que quedó como frase popular entre los soldados.

miércoles, 27 de febrero de 2013

LOS ALUMBRADOS

En el siglo XVI un grupo religioso conocido como Los Alumbrados propuso una nueva interpretación del cristianismo. Sus pilares básicos fueron las ideas de Erasmo de Rótterdam y el misticismo cristiano. Los focos más importantes de su prédica se dieron en Andalucía y Castilla, sobre todo Valladolid, aunque les gustaba más reunirse en pequeñas localidades para tener más intimidad en sus reuniones. Algunas figuras importantes de su tiempo fueron asociadas a este movimiento como por ejemplo San Ignacio de Loyola, San Juan de Ávila o la misma Santa Teresa de Jesús.

En un principio no fueron acosados por las autoridades religiosas debido a que el erasmismo no estaba todavía perseguido en la corte de Carlos V, y que tenía el apoyo de algunos nobles como el Duque del Infantado, o las simpatías del mismo Inquisidor General Alonso Martínez, que no venía nada hostil en las ideas de Erasmo. Pero lo que en un principio era tolerado por la iglesia a partir de 1525 comienza a ser perseguido con saña. Existen varios factores que llevaron a esta situación. Por un lado los alumbrados comenzaron a criticar  los abusos de poder que existía entre el clero; por otro religiosos más intolerables, hijos de la Contrarreforma no veían con buenos ojos que estas personas interpretaran las escrituras con toda libertad ni que hicieran oración prefiriendo la forma mental a la vocal, lo que lleva a la eliminación del intermediario, es decir al religioso. Es por ello que la iglesia, temiendo perder sus privilegios, se sintió atacada,  emitiendo ese año de 1525 la primera condena a este movimiento a la que seguiría una furibunda persecución a partir de  1529 acusándoles de confraternizar con las ideas de Lutero. Ese año el inquisidor general Alonso Manrique cae en desgracia y los alumbrados se quedan sin protección estatal. Estaban condenados.

martes, 26 de febrero de 2013

LOS SOUVENIRS DE LA PEPA

A partir de 1820, recién inaugurado el Trienio Liberal, y obligado el rey Fernando VII a jurar la Constitución de 1812, hubo un autentico boom de productos comerciales que conmemoraban este hecho histórico, apareciendo en abanicos, barajas, escarapelas y sobre todo en unas curiosas cajas llamadas Las Polveras de la Pepa. A simple vista tienen forma de medalla conmemorativa, muy parecidas a las clásicas polveras de maquillaje, que al abrirlas contienen una edición impresa en papel desplegable de la Constitución de 1812, conocida como La Pepa. Tuvieron tanto éxito que es común encontrar este tipo de cajas conmemorativas no solo para esta Constitución sino para las siguientes que hubo en el siglo XIX.

Fue tanta la alegría que se produjo durante el periodo del Trienio Liberal que durante 1820 y 1823 era normal que se produjeran las llamadas Fiestas Cívicas durante las cuales se hacía exaltación de la Constitución y se recordaba a los héroes de la libertad a ritmo del Himno de Riego o el Trágala.

lunes, 25 de febrero de 2013

LAS TEMIBLES ESTATUAS DEL PALACIO REAL

Después del terrible incendio que destruyo el Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734, Felipe V comenzó enseguida a planificar la construcción de un nuevo Palacio Real, pero esta vez de piedra, para evitar de esta manera que se consumiera como el anterior. Una de las ideas originales era erigir en la cornisa principal un total de 108 estatuas que representaran a los monarcas de Portugal, Castilla, Aragón, Galicia, Navarra y a otros de la Historia de España. Pero curiosamente estas estatuas nunca ocuparon su lugar ¿por qué? Unos dicen que el peso de estas gigantescas efigies afectaría a la estructura del edificio, en cambio otros achacan esta ausencia a la esposa de Felipe V, Isabel de Farnesio, que tuvo varias pesadillas en las que soñó que se iba a producir un terremoto en el mismo Palacio haciendo que las estatuas se cayeran de su sitio y la aplastaran. Así que en cuanto pudo mandó a su hijo Carlos III que las retirara de su lugar y las encerrara en los sótanos del mismo Palacio. Allí, entre humedades y fríos extremos parecía que iban a ser olvidadas por todos, hasta que pasado un tiempo Isabel II mandó que fueran sacadas a la luz y repartidas no solo por los parques de Madrid sino también por toda la geografía española.

viernes, 22 de febrero de 2013

UNA NIÑA LLAMADA CELIA

Es uno de los personajes de ficción más queridos en España, pero a la vez desconocido para gran parte de la juventud actual. La madre literaria de este trasto de niña fue Encarnación Aragoneses de Urquijo (1886) la cual se parece mucho en la forma de ser de su querido personaje. En 1908, cuando contaba 20 años se casó con Eusebio de Gorbea, el cual era militar republicano impregnándose muy pronto ella de sus ideas. Era una mujer de ideas avanzadas que muy pronto comenzó a frecuentar los círculos culturales más afamados del momento como por ejemplo el Lyceum Club de Madrid, en donde fue miembro destacado desde 1926, y la Residencia de Señoritas, fundada por Maria de Maeztu.

Allí conoció a celebridades tan importantes como Victoria Kent, Zenobia Camprubí, mujer de Juan Ramón Jiménez, y sobre todo a la escritora socialista María Lejarrega. Esta última fue clave en la carrera de Encarnación pues pronto se dio cuenta del potencial que tenían las historias que ella les mostraba en las reuniones animándola a escribir en el suplemento infantil Gente Menuda que estaba incluido en el semanario Blanco y Negro. Como primera historia publicó un pequeño cuento titulado Celia sueña en la noche de reyes, bajo el seudónimo de Elena Fortún. El éxito fue inmediato, fulminante. Esto provocó que un avispado editor, con gran visión de futuro, Manuel Aguilar propusiera a la escritora hacer un libro recopilatorio con todas las historias aparecidas en Gente Menuda. Así nació Celia, lo que dice (1929) a la que muy pronto siguió, Celia en el colegio (1932) Es en este momento cuando se convirtió en un personaje muy queridos por todos, niños y mayores, llegándole a enviar cartas a la autora preguntándole por la salud de Celia.

Pero ¿quién era esta niña que a todo el mundo encandilaba? Su verdadero nombre era Celia Gálvez Montalbán y tenía como señas propias su dorado pelo rizado y una gracia difícil de encontrar en los niños de ahora. Aunque vivía en la calle Serrano y tenía una institutriz inglesa, era bastante crítica con muchas cosas que no comprendía del mundo de los mayores, como la importancia que algunas personas le daban a la Iglesia o la situación de las mujeres sometidas a los hombres. Es por ello que a algunas autoridades no les cayera bien la figura de Celia como por ejemplo a la misma Iglesia que venía a decir que era un personaje que manchaba la virtud de los más pequeños.



Cuando parecía que la carrera de Elena iba viento en popa, llegó la Guerra Civil. El conflicto bélico la rompió en dos el alma al igual que su familia se escindió en dos bandos irreconciliables. Aunque escribió durante la guerra un libro sobre recetas para tiempos de escasez, tuvo que exiliarse con su marido a Europa, y al comenzar la Segunda Guerra Mundial a Buenos Aires donde consiguió trabajar como bibliotecaria. En 1948 volvió a España para buscar el perdón por el pasado republicano de su marido, pero la soledad pudo con él ya que se suicido mientras ella estaba en Madrid. Al no tener nada que le ligara a España se exilió de nuevo y viajó a Estados Unidos donde vivía un hijo suyo. Con el tiempo vuelve y muere en Madrid en 1952, con 66 años.

Ya por aquella época las historias de la traviesa Celia empiezan a flojear en ventas, y pasado algo de tiempo parecen olvidarse. En 1992 el director de cine José Luis Borau y la escritora Carmen Martín Gaite rescatan del olvido las historias de Elena y las llevan a la pequeña pantalla. Celia vuelve a ver la luz y esperamos que siga quedándose entre nosotros y nos haga ver lo maravilloso de nuestra infancia desde un punto de vista lúcido a la vez que sentimental.

(Monumento a Elena Fortún en la Parque del Oeste (Madrid))

jueves, 21 de febrero de 2013

LA DAMA DEL TIZÓN

En tiempos del rey que unos llamaban Pedro el Justiciero, y otros Pedro el Cruel, vivía en la ciudad de Sevilla una mujer llamada María Coronel la cual era famosa en toda España por poseer una belleza sin igual. Tanta era su fama que el rey se prendó de ella y quiso gozarla aunque ésta estuviera casada. Por ello mandó a su esposo a lejanas tierras, a una embajada para de esta manera tener el camino despejado a la alcoba de Maria. Dándose cuenta de la situación la abnegada esposa puso mil y un pretextos para no recibir al fogoso rey, pero no pudo resistir por más tiempo y viendo que esa noche iba a ser mancillada fue a la cocina y delante de las sirvientas agarró una olla de aceite hirviendo y se la echó por encima abrasándose la cara y el pecho quedando totalmente desfigurada.

Cuando Don Pedro subió a la alcoba se encontró a María que estaba vestida y tenía el rostro tapado por un pañuelo negro. Antes de que él la acosara se quitó el velo y enseñándole la faz descompuesta le dijo:

Ved, Señor, que soy leprosa

Rápidamente el rey “volvió el rostro escupiendo” y salió asustado ante semejante horror.

Existe una segunda variante de esta historia que es la que más se acerca al apelativo de la dama del tizón. En esta parte no interviene el rey pero es la más cruenta, pues se nos dice que cuando el marido se doña María se había ido a la corte, pasado algo de tiempo la dama empezó a tener apetitos sexuales que la carcomían por dentro, teniendo necesidad de buscar urgentemente un hombre con los que apagar su fuego. Pero como era mujer virtuosa no podía consentir ella misma en cometer pecado por lo que tomó un hierro al rojo vivo y se lo introdujo por allí donde le quemaba el doblado ardor… Unos dicen que sufrió dolorosas heridas mientras que otros opinan que murió de ellas habiendo ganado la vitola de honesta esposa.

Pero además existe una tercera historia. Se dice que María siendo acosada por el rey y no pudiendo pararle los pies se refugió en el Convento de Santa Inés en Sevilla (donde todavía se conserva su momia incorrupta) y solicitó a la madre superiora que la ocultara. Así que la enterraron superficialmente en el huerto del convento con lo que el rey don Pedro no pudo hallarla. La leyenda nos dice también que mientras estaba enterrada creció en la tierra removida un buen número de perejil. Actualmente las monjas de Santa Inés todavía venden ese aderezo, famoso en toda Sevilla.

En 1547 se descubrió el sepulcro de doña María Coronel y lo que más llama la atención es que la momia se encuentra en perfecto estado de conservación, teniendo a la vista las marcas de la cara, lo que lleva a pensar a muchos que a lo mejor la historia de la olla de aceite hirviendo pueda ser real.


miércoles, 20 de febrero de 2013

RESEÑA: BREVE HISTORIA DE CLEOPATRA - Miguel Ángel Novillo López

Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más corta, toda la faz del mundo habría cambiado
(Pascal)

Las dunas del desierto ocultan muchos secretos. Las arenas del tiempo se llevaron consigo multitud de imperios y glorias del pasado, pero alrededor de las pirámides de Egipto y entre las gráciles palmeras que ribetean el Nilo aun resuena el eco de una persona eterna, esencia de Isis, que dejó su huella imperecedera en las los tortuosos caminos de Kemet. Su nombre es Cleopatra y su historia es un legado que ha ido más allá de su tiempo. Egipto, durante milenios fue tierra de maravillas y grandes hitos. Allí fructificaron faraones de la talla de Keops, Hatshepsut o Ramses que dejaron sus improntas épicas en templos y obeliscos. Por su estrechas y alargada frontera gran copia de conquistadores se han dejado seducir por sus misterios milenarios. Uno de aquellos extranjeros, comparable a un dios, fue un macedonio llamado Alejandro Magno que instauró una dinastía, de la mano de Ptolomeo, en la que nació, tiempo después, la encarnación de Isis la archifamosa Cleopatra VII. No es aventurado entonces decir que ella los aventajo a todos pues hizo de su vida un camino plagado de inmortalidad.

Su fama ha sido tan grande que a lo largo de la historia muchos han sido los que han narrado su odisea convirtiéndola en un ser único, un icono de la antigüedad. Es por ello que me congratula anunciarles que hace poco la editorial Nowtilus sacó a la luz una nueva y novedosa biografía de esta reina eterna titulada Breve Historia de Cleopatra,  escrita por Miguel Ángel Novillo López. Obra, que les aseguro pronto se convertirá en libro de referencia para muchos historiadores. En esencia el autor nos acerca al fascinante mundo Mediterráneo a veces tan misterioso como familiar en el final de la Republica romana. Nos lleva a conocer como fueron los primeros momentos de Cleopatra, hija de Ptolomeo XII Auletes dentro de una corte llena de peligros, conspiraciones y asesinatos y como, gracias a sus dotes de mando y astucia política pudo pervivir en el trono, primero seduciendo a genios como Julio Cesar para después luchar contra los hijos de Romulo, junto con Marco Antonio, para que su amado Egipto no fuera engullido por la voracidad de Octavio. Miguel Ángel Novillo no se centra exclusivamente en Cleopatra como ser aislado sino que engloba su gloria junto al mundo que la rodea. De manera didáctica nos enseña como fue históricamente la época que le toco vivir, cuáles fueron los movimientos políticos que reptaban entre el Senado romano y la bella Alejandría y como pervivieron esos imperios económicamente.



Breve Historia de Cleopatra sorprende por la gran utilización de fuentes y materiales, muchas veces novedosos, que hacen a esta obra única en su género. Como ya he indicado antes el autor hace un gran trabajo de síntesis no cayendo en trabajo partidistas que han estudiado solamente la figura de la reina, sus cotilleos más sabrosos o maquinaciones políticas. Aquí todo se funde  para crear una obra divulgativa y actualizada que hará las delicias no solo de los profanos en la materia sino también de todas aquellas personas que deseen profundizar más, descubriendo a la vez datos que le sorprenderán. Es por ello que este libro no cae en los manidos tópicos historiográficos que existen entorno a Cleopatra sino que los ilumina con el poder de la razón pudiendo de esta manera discernir que existe de verdad y de mentira en todo lo que se dijo de ella. En resumidas cuentas tenemos ante nosotros una obra asequible y completa que hará que volvamos de nuevo a las ardientes arenas del desierto y observemos con luz renovada la figura de la reina de las reinas: Cleopatra VII Filopator

EL GARUM

La cocina romana era menos delicada que la actual. Se centraba sobre todo en conseguir potentes sabores y en tener gran abundancia de grasas. Era robusta y no apta para estómagos delicados. No contento con esto a los romanos les encantaba regar sus alimentos con una gran cantidad de salsas, hechas en su mayoría a base de pescados como por ejemplo el garum, el oxygarum, el muria o el liquamen.

Centrémonos en la más famosa de todas: el garum. Verdaderamente era el ketchup de la época. Los ricos lo echaban a cualquier alimento que se les pusiera por delante, sin distinción alguna, fuera carne, pescado, verduras e incluso al vino o al agua. Esta salsa estaba compuesta de hocicos, paladares, intestinos y gargantas de peces grandes, como el atún, la murena, el escombro o el esturión. Luego era curado en salmuera y puesto un tiempo al sol para que madurase. Existían distintas clases de garum pero el rey de todos ellos era el sociorum que costaba alrededor de 180 piezas de plata el litro. Éste era originario de Hispania y se hacía sobre todo en Cartagena, Málaga y Cádiz.

A los romanos les volvía loca esta salsa. Aunque a parte del precio que debían pagar por ella tenía el inconveniente de provocar halitosis. Ya el poeta Marcial nos dice lo siguiente:

“Si recibes una tufarada de su aliento pestilente ecce, garum est

Con el tiempo el garum fue sustituido en la cocina por la pimienta, pero aun así este alimento sobrevivió a la caída del Imperio Romano. Durante la Edad Media se consumía como salsa o mezclado con vino (vinogarón) con aceite (oleogarón) con agua (hidrogarón) con vinagre (oxigarón) También en esta época se hacía otro tipo de garum como el “garum macerat o nabateo” fabricado a partir de la fermentación de la cebada y mezclada con harina de trigo, sal, anís, cilantro y orégano.

martes, 19 de febrero de 2013

EL PARTIDO DE LA MUERTE

Los amantes del cine, entre los que me encuentro, siempre recordaremos con agrado una película de John Huston titulada Evasión o Victoria (1981) Ésta nos narra la increíble historia de un equipo de fútbol reclutado durante la Segunda Guerra Mundial en un stalag de prisioneros aliados, el cual ha de enfrentarse en un emocionante partido a otro combinado de jugadores alemanes en el estadio parisino de Colombes. Si no la han visto le recomiendo que le echen un ojo porque les va a encantar. Pero, ¿y si les dijera que un hecho parecido inspiró al director estadounidense para hacer su película?

Durante el verano de 1941 la Wehrmacht en su imparable Operación Barbarroja había conseguido capturar un millón de prisioneros durante el embolsamiento hecho a la ciudad de Kiev. Y, aunque parezca curioso, en aquellos momentos de desesperación y sangre alguien siguió pensando en el fútbol. Tuvo la idea de agrupar en un solo equipo llamado Start a un grupo de prisioneros ucranianos, la mayoría de ellos antiguos jugadores profesionales del Dinamo y el Lokomotiv para jugar una gira de partidos contra otros equipos o selecciones de países ocupados, como Hungría o Rumania.

Victoria tras victoria, este equipo empezó a ser famoso por media Europa. Cada regate a lo imposible y goles de triunfo hacían que los seguidores locales se sintieran eufóricos. Pero lo que era alegría para unos, para los nazis era motivo de enfado y humillación. En el décimo partido se enfrentaron contra un equipo alemán formado en su mayoría por soldados de la Luftwaffe (fuerza de aviación) Después de un vibrante partido el Start volvió a ganar, y aunque después del encuentro ambos equipos se hicieron una foto juntos, esta victoria fue la gota que colmó el vaso de los jerifaltes nazis. Así que después de aquello no hubo más partidos y pasaron a disolver el equipo pues no podían consentir que aquellos prisioneros sacaran las vergüenzas de la raza aria. Por lo tanto, y como estas personas no conocían más idioma que el de la violencia, atraparon a los jugadores del Start y los castigaron de la manera más sádica que conocían: a cinco los torturaron hasta la muerte y los fusilaron, mientras que otros tras romperles las piernas los quedaron incapacitados para siempre, quitándoles lo que más querían, es decir su amor por el fútbol.

Aunque la historia verdadera es más triste que la del cine ¿no vale la pena recordarla igualmente?

lunes, 18 de febrero de 2013

EL ARCE CANADIENSE

La bandera de Canadá, más conocida como la bandera de la hoja de arce, es la enseña nacional de ese país desde que en 1965 la reina Isabel II así lo proclamara. El origen de este símbolo vegetal hay que buscarlo en la abundancia del árbol de arce en esa zona del mundo y también en la visita que el Príncipe de Gales hiciera a Toronto en 1860. Un montón de personas orgullosas del momento se agolparon para verlo portando cada uno de ellos algo que los distinguía de los demás. Los nacidos en Inglaterra llevaban una rosa; los escoceses portaban a su vez un cardo; mientras que los nacidos en Canadá, que se sentían canadienses de pura cepa, optaron por llevar cosida a la ropa una hoja de arce.

Siete años después una canción proveniente de un concurso popular titulada The Maple leaf for ever se convirtió en la tonada patriótica por excelencia. Fue pasando el tiempo y la hoja de arce se convirtió en algo típico de Canadá, pues por ejemplo ya en el Primera Guerra Mundial los batallones canadienses ya llevaban cosidas en su hombro esta hoja. Curiosamente uno de aquellos soldados se llamaba Lester Pearson, quien cuarenta años después, como Primer Ministro, impulsó el reconocimiento de este símbolo en la bandera nacional.

sábado, 16 de febrero de 2013

EL REY JARDINERO

Podemos considerar a los sabios de Mesopotamia como los primeros astrónomos de la Historia. Durante dos mil años se dedicaron a observar en los cielos a los cuerpos celestes y compararlos con los dioses. Uno de sus obras astronómicas más importantes fue el Enuma Anu Enlil en el que hay anotados todo tipo de predicciones sobre las estrellas, y el aspecto y movimiento de éstas en el cielo eterno. El nombre de este texto proviene de las primeras palabras escritas en él “Cuando Anu y Enlil y los grandes dioses…” y era  tan importante en su tiempo que fue copiado en cientos de ocasiones. El texto más completo lo encontramos en la Biblioteca de Asurbanipal, en Nínive, y esta formado por un total de 70 tablillas con todo tipo de predicciones.

Muchos de estos presagios se centran en los eclipses lunares, los cuales eran muy temidos en Babilonia, ya que predecían la muerte de un monarca. Es por ello que era importante saber cuándo iban a producirse y de esta manera tomar las medidas oportunas para evitar la caída del rey. Así que cuando ya lo sabían adoptaban una costumbre de lo más curiosa. Días antes de que la luna se interpusiera en el camino del Sol el rey se retiraba y era sustituido por un rey suplente, al cual llamaban El Rey Jardinero, el cual era normalmente un prisionero de guerra. Éste gobernada alrededor de cien días, pero siempre supervisado por un consejo real. Nada más pasar el eclipse lo ejecutaban y volvían a entronizar al verdadero rey, no sin antes haberlo purificado debidamente del aura maligna que le hubiera dejado el eclipse lunar.

viernes, 15 de febrero de 2013

OBSESIÓN ANAL

Como muchos de los jóvenes de todos los tiempos, Mozart estaba obsesionado con los culos. Pero no solo el de las jovencitas, sino cualquiera, el suyo propio o el del vecino. Esta fijación “anal” se puede ver en algunas de sus composiciones. En  1782 dedicó varias obras al culo, como por ejemplo el canon en sí bemol con un coro a seis voces llamado Leck mich im arsch (lámeme el culo). Si seguimos esta composición her Mozart abunda en las descripciones soeces como cuando dice “Tres chupan más que dos… ¡vamos, probadlo!” Incluso meses después insistió en el tema con otra composición títulada Leck mich den arsch fein recht schön sauben, o lo que es lo mismo “lámeme el culo hasta dejarmelo bien limpio”.

El doctor Benjamín Simkin, además de observar en su libro El trastorno escatológico de Mozart una clara veta de coprofilia (fetichismo o fijación en el ano y las heces) en el salzburgues, también cree que el músico sufría el síndrome de Tourett pues en él era evidente un buen numero de tics diarios, una evidente coprolalia o emisión de tacos e insultos y cochinadas no solo en su forma de hablar diaria sino también en su correspondencia cotidiana, y una curiosa manía de repetir continuamente sonidos que acababa de oír (ecolalia) Además de una demostrada ludopatía en la que noche tras noche perdía auténticas fortunas conseguidas a base de crear sublimes y sobrenaturales composiciones musicales.

jueves, 14 de febrero de 2013

EL MENSAJE DE NOAH SEATTLE

A mediados del siglo XIX, el actual estado de Washington era territorio de los indios Dewamish, los cuales se sentían parte de la naturaleza y vivían en total armonía con ella. En 1855 el demócrata Franklin Pierce, que en esos momentos era el decimocuarto presidente de los Estados Unidos, a través de unos mensajeros, propuso al Gran Jefe de los Dewamish que vendieran sus tierras y se fueran de manera pacífica a vivir a una reserva. Los indios, evidentemente, no entendieron la lógica de esa proposición, pues no comprendían que la Tierra perteneciera a alguien. Para ellos es como si una persona les dijera que les pertenecía el agua de los ríos, el roció de la mañana o el vapor de las nubes. Así que su Gran Jefe, Noah Seattle envió una contestación al Presidente, expresándole estos motivos con gran sabiduría, prudencia y criticándole que el hombre blanco era ruidoso, despreciaba y maltrataba a los animales y utilizaba la violencia para llegar a cualquier fin. Esta contestación, aunque no existe una evidencia de que el texto sea 100% fidedigno, actualmente se la considera como el primer mensaje ecologista de la Historia. Lo triste del asunto es que no le hicieron caso y su pueblo acabó desapareciendo, no así su mensaje.

miércoles, 13 de febrero de 2013

LA AMBIVALENTE REVERTE

Las opiniones están divididas. Unos dicen que fue hombre y otros que mujer, pero fuera una cosa u otra hay que decir que entró por la puerta grande en la historia de la tauromaquia y de las libertades. María Salomé Tripiana (Senés, 1878) tomó la alternativa en Madrid en 1900 cosechando a partir de entonces gran cantidad de éxitos. Estuvo de gira durante siete años toreando tanto en plazas menores, como en las más grandes de España (Bilbao o Almeria) o del extranjero (Portugal). Era tan conocida que los mejores toreros de su tiempo, como el Lagartijo o Machaquito no tuvieron ningún problema en torear junto a ella.

Pero en 1908 el Gobierno de ese momento truncó su meteórica carrera al promulgar una ley en la que establecía que era una indecencia que las mujeres torearan. Ante el miedo de perder su oficio Maria Salomé se quitó la peluca y los pechos falsos que llevaba consigo y demostró que era un hombre travestido llamado Agustín Rodríguez. Esto lo hizo por miedo y porque creyó que no les importaría su sexo sino lo excelente que era en el albero. Pero desgraciadamente se equivocó pues la gente empezó a darle la espalda y a cerrarle las puertas de las plazas de España.

Pero con la República llegó una nueva oportunidad para él pues una de las primeras cosas que hizo el nuevo gobierno fue eliminar esa injusta ley y permitir que hombres y mujeres pudieran hacer el oficio que más les gustara en igualdad de oportunidades. Apareció de nuevo con un nuevo nombre Angelaños Rodríguez Tripiana y para ponerse a punto comenzó a torear en novilladas por media España. Pero el mundo había cambiado y ya no tenía tanto éxito como cuando empezó. Se sabe que a los 60 años actuó en un festejo nocturno en la Plaza de las Ventas. Esos fueron sus últimos capotazos.

La última noticia que tenemos de él nos lleva a la provincia de Jaén donde se le vió como guarda jurado en un coto minero. Murió en 1942, olvidado por todos y mascando la pena de no haber sido comprendido en su tiempo.

martes, 12 de febrero de 2013

EL ROJO VATICANO

Ya una vez hablamos de por qué los Papas viste de color blanco, pero ¿y los cardenales? ¿Por qué lo hacen de rojo? Como se verá no es un hecho anecdótico ni caprichoso de la curia vaticana. El título de cardenal fue creado por el papa Silvestre I (314 – 335 d. C) y su nombre deriva de la palabra latina cardo (bisagra) ya que esta orden fue hecha para ser los intermediarios entre los ruegos del pueblo y el papa. Pasaron los años y otro papa, en este caso el veneciano Pablo II (1464 – 1471), quien era muy aficionado a las riquezas, obligó a todos los cardenales en 1465 a vestir de rojo ya que debían mostrar su poder en la tierra diciendo a todo el mundo que eran los verdaderos “Príncipes de la Iglesia”. Este motivo puede parecer de lo más arrogante, pero para que el pueblo no se tomara a mal este cambio de vestuario, el papa Marcelo II (1555) quien maquillo la decisión de su predecesor al decir que los cardenales visten de rojo porque es un símbolo de que eran personas que defenderían con su propia sangre la religión cristiana.

lunes, 11 de febrero de 2013

ALTIUS, FORTIUS Y DESCRIMINATORIUS

 Es curioso pensar que mientras en la sociedad de Esparta, siempre tachada de intolerante, las mujeres se podían entrenar y competir para fortalecer el cuerpo, en la misma Atenas, considerada como cuna de la libertad y la democracia, el papel de la mujer libre era inferior, reservando únicamente sus funciones para el gineceo o las labores del hogar. Esta contradicción era típica de la mente griega, unas veces tan inteligente y otras tan moralista y obtusa. Este dislate también se producía en uno de los eventos deportivos más importantes de la historia: Las Olimpiadas.

La presencia de las mujeres estaba vetada, llegándose a prohibir, bajo pena de muerte, que se acercaran a los mismos eventos. Aun así existían algunas excepciones, pues no estaba penado que participaran “indirectamente”. Esto se daba sobre todo en las pruebas hípicas en que no había ningún problema en que el propietario del caballo fuera una mujer. La mayoría de las veces eran damas adineradas que podían permitirse tener toda una cuadra de los mejores equinos de Grecia. En estas pruebas no se premiaba al auriga o jinete sino al propietario de los caballos. Incluso se repartían el premio entre ellos. Se sabe el nombre de la primera mujer que alcanzó la victoria en esta prueba, Cynisca. Actualmente todavía queda en pie una estatua en Olimpia en honor a ella.

En cambio hubo mujeres que se rebelaron contra esta injusticia y desafiaron las leyes establecidas en los Juegos Olímpicos. Para ejemplificar este hecho Pausanías (Siglo II a.C) nos habla de la historia de Kallipateira. Era hija de un campeón de pugilismo, además de pertenecer a una familia en el que todos los miembros varones habían destacado en este deporte. Al llegar una Olimpiada decidió disfrazarse de hombre y hacerse pasar como entrenador de su hijo, para animarle y darle consejos durante las pruebas. Pero fue detenida y sometida a juicio. En consideración a su familia no fue ejecutada, pero por si acaso, el erudito griego nos dice que “redactaron una ley por la que, en el futuro, los entrenadores debían desnudarse antes de acceder a las competiciones”.

Sabemos también que en Olimpia sí existía una prueba deportiva femenina. Se trataba de una carrera pedestre en honor de Hera y se realizaba, para el recato de la época, con túnica corta, a diferencia de los hombres que participaban desnudos en los Juegos. Seguramente se preguntarán ¿pero no habíamos quedado en que las mujeres no podían asistir a los eventos deportivos? Me explico, la diferencia estriba en que estos juegos en honor de la esposa de Zeus se realizaban en otra época del año distinta a la de las Olimpiadas.

Es triste saber que una mujer no consiguió una medalla de oro hasta los segundos Juegos Olímpicos Modernos realizados en Paris en 1900, y eso a pesar de las reticencias que tenia el Barón de Coubertain que pensaba que las mujeres no servían para el deporte y solamente distraían a los hombres.

viernes, 8 de febrero de 2013

TRAGEDIA EN MUNICH


A mediados de los años 50, el equipo del Manchester United, popularmente conocidos como los Busby Babes, gracias a su carismático entrenador Matt Busby, era en uno de los conjuntos más jóvenes y prometedores de Europa. Pero ser uno de los conjuntos más queridos en Inglaterra y del continente no le libró de una de las mayores tragedias deportivas de los últimos tiempos. Ocurrió el 6 de Febrero de 1958 cuando regresaban de Belgrado (Yugoslavia) de disputar el partido de vuelta de la Copa de Europa contra el Estrella Roja. Nada más terminar el encuentro montaron en un avión AS-57 Ambassador de la British European Airways con destino las islas británicas y parada técnica en Munich para recargar combustible. En total había 38 pasajeros y 6 tripulantes y nada hacia presagiar lo que ocurría horas después.

Cuando llegaron al aeropuerto alemán había caído una gran nevada y las pistas se encontraban en mal estado. Lo prudente hubiera sido bajarse del aparato y pasar la noche en la ciudad hasta que escampara. Pero, cosas del destino, decidieron seguir el viaje nada más recoger el combustible. El avión hizo dos intentos frustrados de despegue, pero al tercero, alrededor de las tres de la mañana, se salió de la pista y chocó contra una casa cercana partiéndose el aparato en dos. Los que iban en cola murieron al instante, y los que iban en la parte delantera se salvaron o sufrieron graves heridas. En cuanto paso la conmoción aquellos jóvenes que no habían resultado heridos corrieron por la nevada pista, tambaleándose, para rescatar a los compañeros que no hubieran muerto.

En total murieron 21 ocupantes en el acto, de los cuales 7 eran jugadores: Geoff Bent, Eddie Colman, Mark Jones, David Pegg, Tommy Taylor, Liam Whelan y el capitán Roger Byrne. También el secretario del club, Walter Crickmer y los técnicos Tom Curry y Bert Whalley. A estas terribles cifras hay que sumarle 8 periodistas, una azafata y dos pasajeros. Dos heridos, el fantástico y prometedor centrocampista Duncan Edwards falleció el día 21 y el segundo piloto Kenneth Rayment le siguió semanas después. También resultó herido el entrenador, Matt Busby que permaneció en un hospital alemán hasta su recuperación total. Pero ¿por qué se produjo el accidente? Además de la ya citada imprudencia al no esperar a que dejara de nevar, en un principio se sugirió que fue un error del copiloto, aunque recientemente las investigaciones han demostrado que la tragedia se debió a un aumento de lodo en la pista.

Pasados los funerales, y con las heridas todavía abiertas, el equipo del Manchester United, ya recompuesto con jugadores nuevos y algunos de los heridos prosiguió la temporada 1957-1958, con un gran nivel de juego, rápido y vertical, llegando incluso hasta la final inglesa de la FA Cup. Es en este momento donde nace la leyenda de los Diablos Rojos (como son conocidos actualmente los jugadores del Manchester United) En la siguiente temporada (58-59) Matt Busby, ya recuperado de sus heridas rehizo todo su equipo y organizó uno nuevo en el que incluyo nuevamente a supervivientes de la tragedia entre ellos Bill Foulkes y el famoso Bobby Charlton (actualmente Sir y considerado como el mejor jugador inglés de todos los tiempos) Desde aquellos momentos la trayectoria del Manchester fue imparable, ganando diez años después la Copa de Europa convirtiéndose en el primer equipo inglés en conseguirlo.

Actualmente en Old Trafford, el estadio del Manchester United, hay una placa conmemorativa y un reloj que marca la fecha y hora de la tragedia. Recientemente en la grada sur, donde está el denominado Túnel de Munich se ha instalado un monumento donde aparecen los ocho jugadores que perecieron en aquella funesta noche.

jueves, 7 de febrero de 2013

BAÑOS EN LECHE DE BURRA

Para obtener este tipo de leche se ha de elegir a una burra joven, sana y bien alimentada, que haya parido hace poco, y privarla de su borriquillo. Para hacer un buen uso de este alimento no ha enfriarse y sobre todo consumirlo rápidamente. Es semejante a la de la mujer, aunque más ligera y azucarada, pero tiene menos nata y cáseo que la de la vaca. Como no existe nada nuevo bajo el sol, los antiguos egipcios, griegos y romanos ya sabían de las propiedades de la leche de burra y la utilizaban como alimento, medicina y cosmético. Sabían que curaba la tisis, sanaba las irritaciones intestinales, aliviaba las afecciones nerviosas y era un eficaz laxante para el estreñimiento. En la antigüedad las reinas y emperatrices eran muy aficionadas a usarla y tenerla incluida en su uso diario. Según nos dicen las fuentes era bastante común ver a la reina Cleopatra dentro de un baño en el que solo sobresalía su cabeza por encima de blanco líquido. En cambio Juvenal nos dice que Popea, la esposa de Nerón, cada vez que viajaba lo hacia acompañada de un séquito de 500 burras para poder bañarse e hidratar su cuerpo en cualquier momento. E incluso se hacia masajear el cuerpo con grasa de cisne. Conservaba su piel constantemente joven, pero eso no la evitó la desgracia de caer en uno de los arrebatos de locura de su esposo, pues en uno de ellos le dio una patada en vientre mientras estaba embarazada, lo que le produjo un aborto repentino que la llevó a la muerte.

miércoles, 6 de febrero de 2013

LA CABALGADA NOCTURNA

Paul Revere (1735-1818) fue un patriota y uno de los artífices de la Independencia de los Estados Unidos. Al igual que su padre era orfebre, y su trabajo con cubiertos, jarras y juegos de té eran bastante apreciados por la aristocracia de Boston. También trabajaba como grabador, impresor de textos, creador de piezas dentales y fundidor de campanas. Su vida parecía ir viento en popa, sin problemas, pero mientras para la galería era un simple comerciante más, en su interior era un valiente que deseaba ante todo la libertad de las Trece Colonias. Fue uno de los participantes más activos del Motín de Té de Boston (1773), hizo el primer sello de las Colonias Unidas, imprimió billetes para el Congreso de Massachussets y para las aguerridas tropas coloniales no dudó en fabricar cientos de kilos de pólvora.

Pero su hazaña más famosa, la que le catapultaría a la Historia fue la Cabalgada Nocturna que realizó la madrugada del 18 y 19 de Abril de 1775. Revere, al estallar la guerra sirvió como mensajero transportando mensajes patriotas y uno de aquellas misiones  fue muy arriesgada ya que tenía que advertir a las milicias de Concord y Lexington de la llegada de las tropas británicas procedentes de Boston. Durante toda la noche Paul Revere fue alertando a la población del inminente ataque, y para precisar más sobre cómo iba a ser el ataque se le ocurrió poner unos faroles en la torre de una iglesia con la consiguiente consigna:

Uno si vienen por tierra
Dos si vienen por mar.

En honor a la verdad, esa noche se enviaron a más mensajeros que a Revere, como por ejemplo a Prescott o a William Daves. La mayoría de ellos fueron capturados, e incluso a nuestro protagonista lo atraparon antes de llegar a Concord (el mensaje lo entregó al final Prescott), aunque fue liberado al día siguiente. Aun así esta gesta le convirtió en uno de los héroes de la guerra, sin duda alguna.

martes, 5 de febrero de 2013

BREVE HISTORIA DE NAPOLEÓN - Juan Granados



Fue una estrella para su pueblo y acabó convirtiéndose en su sol. No es de extrañar que la gente se dejara deslumbrar por él. A todos aquellos que se le enfrentaron, quizá no les resultara tan fácil defender su propio castillo frente a ese conquistador irresistible… Tenemos que comprender, por un lado, el entusiasmo, y por otro, la resistencia, porque ambos extremos fueron legítimos.
(Víctor Hugo en su discurso a la Academia Francesa, 1841)

Existe una expresión anglosajona que reza lo siguiente: “Daría un penique por tus pensamientos”. Yo en verdad no daría uno sino gran cantidad de ellas por saber que le pasaría por la cabeza a Napoleón Bonaparte cuando aquella noche del 18 de Junio de 1815 abandonaba en una rápida berlina el campo de batalla de Waterloo, por caminos no ya embarrados sino endurecidos por el calor del día y la sangre de los guerreros caídos. Nunca sabremos que tristes y funestos pensamientos carcomían sus ideas. ¿Tal vez su mente habría retrocedido a su infancia o tal vez a sus primeras acciones en Tolón, cuando el mundo todavía era un sueño glorioso en el que todo era posible? O, allí quizás, arrebujado entre los pliegues de su grisácea gabardina, entre el traqueteo del camino, ¿se acordaba de cuando aquel ensueño se había quebrado entre las nieves de las estepas rusas? La diosa de la fortuna se había cansado de él, le había dado la espalda,  y eso seguramente le mortificaría hasta su muerte allá en el Atlántico. Como verán no es cuestión de una moneda. Sino de cientos de ellas.

Aquellos últimos momentos de gloria de Napoleón han fascinado a todos los historiadores desde el primer minuto de su muerte. En el ámbito histórico-biográfico, junto a personajes como Alejandro Magno, Julio Cesar, Aníbal o el mismísimo Gengis Khan, es una de las personas que más ríos de tinta han vertido en los libros. Gran copia de biografías y estudios se han hecho del Dios de la Vieja Guardia, aquella que nunca se rinde. Se ha analizado su figura hasta la saciedad, en cualquier estilo y sobre cualquier faceta de su apasionante vida. Vemos a un personaje poliédrico, pues los historiadores lo han analizados unas veces desde su cara más intima, politica, militar y otras veces legisladora, pero pocos son los libros que lo han estudiado en conjunto, valorando todas las caras para hacerla una. Uno de estos elegidos es la soberbia obra de Juan Granados Breve Historia de Napoleón, publicada por Nowtilus. La obra que nos presenta es todo un ejercicio de síntesis y equilibrio que muy pocas biografías pueden alcanzar.


El tema y argumento de este ensayo es obvio: vida y leyenda de Napoleón Bonaparte. Siempre he pensado que para hacer una obra interesante, didáctica y ejemplar, tanto para los grandes conocedores de un tema como para los neófitos que desean acercarse a él, se ha de escribir de manera apasionante y con garbo, para que el libro no decaiga por ninguno de los lados. Juan Granados, en cada página realiza toda una clase magistral sobre como atrapar al lector desde la primera página. De manera muy inteligente recorre todos y cada uno de los hitos importantes de la vida del Pequeño Corso, desde sus primeros momentos allá en Córcega, su ascenso tras la Revolución de 1789 y asalto al poder el 18 de Brumario, sus épicas hazañas hasta llegar Moscú, con mil y una batallas legendarias a su espalda, hasta su propia caída en un claro ejemplo de autofagocitación de inmortalidad en Santa Elena. Esto puede sonar ya trillado, y comentado en cientos de libros, pero lo que hace único a este retrato es el equilibro que existe en todos los momentos claves de su vida. No hay pieza que sobresalga de otra pues junto a la veta conocida de conquistador y magnifico general en increíbles batallas como Marengo, Austerlitz, Jena, Borodino… también Juan Granados nos habla de su excelente trabajo como hombre de estado, gran conocer de las leyes al escribir su famoso código civil (el cual será base de otros posteriores en el tiempo), amante de la Razón, la Libertad, al querer imponer los ideales de la Revolución en otros países conquistados, y sobre todo de las ciencias. Un estudio completo para un hombre complejo.

Breve Historia de Napoleón se compone de la información más fiable y actualizada que existe en estos momentos para ofrecernos una de las mejores biografías que se han hecho de este gran personaje. Además este trabajo de Juan Granados tiene un aliciente muy especial para cualquiera que quiera gozar de la historia y viajar al pasado de manera entretenida, pues en este excelente ensayo el autor ha fundido la visión publica que tenemos de Napoleón junto a la parte más íntima y anecdótica que lo encumbró a la fama. El texto esta trufado de momentos muy curiosos que pasaron en su vida, desde cuales fueron sus amantes, cómo, junto a lo cegador de su gloria, nunca abandonó sus íntimos modales de honorable recluta extranjero, o cuáles fueron los momentos más divertidos de su vida, tanto en guerra como en paz. Esto hace que la lectura sea gozosa desde el primer minuto. En verdad les digo que muy pocas veces van ustedes a encontrar una biografía especializada tan completa. Van a quedarse asombrados al calibrar la figura de un hombre que creó el esquema del actual Estado Francés, que vivió y amó como si fuera su último día y que llevó la eternidad a cada campo de batalla que visitó.

lunes, 4 de febrero de 2013

LAS CARTAS DE SHERLOCK HOLMES




Hay veces en que un personaje literario, debido a la fama internacional que adquiere, salta de las páginas de su propio libro, y casi se convierte en un personaje real, de carne y hueso. A lo mejor les puede parecer un poco exagerado, pero seguramente si preguntan sobre D'artagnan, Robin Hood, Robinson Crusoe, o Quasimodo, por ponerles algunos ejemplos, más de uno dudará y te puede asegurar que han existido. Pues lo mismo le ha pasado a nuestro protagonista, el gran detective consultor Sherlock Holmes. Están los libros de su creador Arthur Conan Doyle (1859 – 1930), un buen número de películas, guías turísticas para visitar los lugares que pisó junto a Watson, ensayos científicos sobre los métodos utilizados en sus pesquisas por medio mundo, e incluso biografías apócrifas sobre su vida.

Todo un mercado en el que no podían faltar tampoco noticias del más allá, pues nada más morir Conan Doyle la casa donde vivió el escritor fue rebautizada con el nombre de 221B de Baker Street. En la actualidad este edificio fue comprado por una empresa privada la cual atiende diariamente la correspondencia que recibe el detective de sus fans o personas que desconocen que es un personaje literario y solicitan que les resuelva arduos y complicados casos policiales.

viernes, 1 de febrero de 2013

LA FIESTA DE MARDI GRAS

El Carnaval de Nueva Orleáns, también celebrado en toda Luisiana y Mobile (Alabama) es uno de los más famosos del mundo. El nombre de esta festividad, Mardi Gras, traducido literalmente del francés como Martes Graso, es decir Marte de Carnaval, se celebra el día antes de Miércoles de Ceniza y conmemora el último día para disfrutar de los placeres carnales y culinarios antes del periodo de abstinencia y recogimiento espiritual que ha de hacerse durante la Cuaresma y la Semana Santa.

Las raíces de esta fiesta hay que buscarlas a finales del siglo XVII, en concreto en 1699 cuando el explorador francés Pierre Moyne d’ Iberville, hermano del fundador de Nueva Orleáns, y sus hombres descubrieron el rió Mississippi el mismo día de Mardi Gras. Este fue el nombre que pusieron al pantano  junto al que acamparon, siendo este el primer nombre geográfico impuesto en el territorio de Luisiana. Ya existen noticias  de festividades en honor de este día a principios del siglo XVIII, pero la primera rua documentada es de 1837. La forma actual de celebración hay que buscarla en 1857 cuando un grupo de cómicos agrupados en una comparsa llamada Comus pensaron en realizar una recreación temática cada año. La primera de ella se llamó Los actores del demonio en el paraíso perdido de Milton.

El invento tuvo bastante éxito y en 1872 otra comparsa llamada Rex, en honor del rey del carnaval, se hizo famosa. Ésta fue organizada en honor del duque ruso Alexis Románov al que gustaba visitar la ciudad durante las fiestas, ya que ese año el Ayuntamiento de Nueva Orleáns no había preparado ningún recibimiento en su honor. Es por ello que Rex, con el paso del tiempo, se convirtió en la comparsa más famosa de todas por lo espectacular de sus carrozas y bailes. Se puede ver cada año en Canal Street a cientos de personas agolparse en esa calle para ver la parada de Rex. Así que si esos días de locura y desenfreno se encuentran en Nueva Orleáns no duden en bailar a ritmo de jazz, recoger los típicos collares y juguetes que se lanzan al publico y disfrutar de una de las fiestas más peculiares del mundo.