sábado, 30 de noviembre de 2013

¿SABÍAS QUÉ...



…Aníbal, el gran estratega cartaginés, estuvo casado con una princesa íbera llamada Himilce? Parece ser que se casó con ella para sellar una alianza política con Castulo (Linares) y así tener garantizada su retaguardia para emprender nuevas conquistas y aplastar sin ningún temor a Roma. También se sabe que tuvo un hijo con ella llamado Aspar, y que ésta nunca abandonó la Península Ibérica. Poco después murió, seguramente, debido a una epidemia.

viernes, 29 de noviembre de 2013

BREVE HISTORIA DE FRANCISCO FRANCO - José Luis Hernández Garvi



Franquito es un cuquito que va a lo suyito

(José Sanjurjo Sacanell, sobre su decepción por la negativa de Franco a unirse al golpe militar de 1932)

Sin duda alguna, a Francisco Franco Bahamonde (Ferrol 1892- Madrid 1975) hay que ponerle el galardón de hombre más influyente y significativo de la Historia de España en el siglo XX. Sin él no podríamos comprender, queramos o no, gran parte de nuestra historia contemporánea, pues es la figura que más ha marcado el devenir de nuestro pasado reciente. José Luis Hernández Garvi, autor del libro que principio a reseñar, Breve Historia de Francisco Franco, editado por Nowtilus, ha sabido apreciar en este ensayo su alcance personal pero no para vanagloriarlo o demonizarlo en cualquier tendencia, sino para que el público actual, sobre todo el más joven vuelva a conocer de manera didáctica la epopeya de un hombre que en su interior fue todo un enigma, mientras que para el exterior fue el punto de inflexión fatal del pasado español. Y es que como bien apunta en su prólogo, existe el peligro, para bien o para mal, de que esta figura clave, que incluso marcó una época histórica con su propio nombre, el Franquismo, se pierda en el laberinto de la desmemoria. Así pues nos congratulamos que aparezca en las librerías este excelente trabajo para que, de manera igualitaria y sin cerrazones políticas, se vuelva a conocer la vida de un hombre que pasó de ser un simple cadete apocado, con voz de flauta, a todo un dictador que convirtió nuestra piel de toro en un inmenso cuartel.

DESTINO: 64 GRADOS LATITUD SUR



¿Sabías que uno de los primeros navegantes que llegaron a la Antártida fue español? Se llamaba Gabriel de Castilla y en 1603 se echó a la mar con tres barcos para combatir a los corsarios holandeses. Durante su travesía, sin proponérselo, alcanzó los 64 grados de latitud Sur. Curiosamente lo sabremos gracias, no a los archivos españoles que no tienen constancia de este logro sino por el testimonio de un marino holandés que viajaba en uno de los barcos de esta escuadra. Pasaron casi dos siglos y ningún marino conseguía llegar a la Antártida, hasta que el descubridor James Cook, en 1773, alcanzó los 71 grados de latitud Sur.

jueves, 28 de noviembre de 2013

JUGANDO A DOS BANDAS



¡Quién lo iba a decir! Francisco Franco Bahamonde, cuando era un simple comandante, él que siempre fue frío en el trato con los demás, tuvo la osadía de jugar con el corazón de dos mujeres. Les pongo en situación: Verano de 1919, el que fuera futuro dictador de España durante casi cuarenta años, tras dar unas conferencias en Oviedo sobre sus experiencias en la Escuela de Tiro de Valdemoro, se dio el lujo de tomar unas vacaciones en Ferrol para descansar y de paso visitar a su madre. Mientras pasaban los días, conoció a una joven ferrolana llamada Maria Ángeles Barcón, a la cual rápidamente puso sitio para ganarse su corazón. Ésta era bastante guapa (había sido recientemente coronada como reina de los juegos florales) y lo más importante ¡le correspondía! Lo curioso del asunto es que en aquel verano en el que Franco cortejaba a la gallega, éste estaba ya comprometido no oficialmente (sería oficial en 1920) con  doña Carmen Polo. Es decir que el futuro Caudillo estaba tanteando a la vez con los sentimientos de dos damas.

Al principio Maria Ángeles y Franco salieron con un grupo de amigos de ella, y pasado poco tiempo ya comenzaron a vérseles pasear juntos y sin carabina. Pero no nos dejemos llevar por las impresiones, pues Franco no era persona de lanzarse a aventuras a tontas y a locas, sino que todo lo que hacía tenía un motivo, pues viendo que la relación que tenía con Carmen Polo en aquel año de 1919 estaba algo estancada prefirió abrir un segundo frente por si una de las dos relaciones fallaba. Aun así, los amoríos de Franco y la ferrolana no fueron más allá de una aventura de verano ya que el padre de ella se opuso a las intenciones del comandantín (como le motejaban entonces) el cual le consideraba un cazadotes. Después de esta prohibición, Franco se despidió de ella y nunca más volvieron a verse.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA PALABRA “GUIRI”?



Para conocer de dónde viene este apelativo, que actualmente designa a los extranjeros que vienen a nuestro país, hay que retroceder hasta el siglo XIX justamente al periodo de las Guerras Carlistas. Se sabe que los partidarios de Carlos María Isidro de Borbón, es decir los carlistas, llamaban cristinos a las tropas liberales de la reina regente María Cristina. Por influencia del dialecto vascuence el vocablo habría comenzado a pronunciarse como guiristino, y con el tiempo se habría acortado a guiris. Denominación con la que se motejaría después a cualquier persona de ideas liberales y exóticas como por ejemplo los turistas que cada año llenan nuestras costas trayendo consigo sus propias costumbres.

martes, 26 de noviembre de 2013

LAS PRUEBAS DE NOBLEZA



Atención a las durísimas condiciones que tenía que ostentar una persona para conseguir la ansiada Orden de Santiago en el siglo XVII:

1/ El pretendiente tenía que haber nacido de padres unidos en matrimonio, y que ambos, a la vez, fueran hijos legítimos.

2/ Padres y abuelos debían ser, mínimo, hidalgos viejos y no tener vestigios de sangre judía o mora, a la vez que nunca tenían que haber sido investigados por el Santo Oficio.

3/ El pretendiente nunca tenía que haber participado en un duelo, ni haberlo provocado.

4/ No estar acusado de infamia o cualquier delito de sangre.

5/ Ningún familiar del pretendiente, ya sean padres, abuelos, hermanos, debía haber tenido oficios “sospechosos”, es decir, que alguno hubiera sido prestamista, comerciante o haber ejercido algún oficio “vil o mecánico”.

Como se podrá ver muy pocos eran los que podían reunir todos los requisitos. Por ejemplo al gran pintor Velázquez le costó Dios y ayuda conseguir tal galardón. Entre 1658 y 1659 se entrevistaron a un total de 150 personas por toda la Península para comprobar que cumplía todos los requisitos. Aun así, a pesar de ser uno de los grandes pintores de la época y de todos los tiempos, la comisión no consideró apropiado concederle tal galardón. Fue necesaria la intervención del rey Felipe IV y del propio Papa para que le fuera concedida la Orden de Santiago en 1659. Como curiosidad indicar que si uno observa el cuadro de Las Meninas (originalmente llamado La Familia de Felipe IV) se podrá observar al pintor sevillano portando orgullosamente en el pecho la Cruz de Santiago. Pero hay que reseñar que Las Meninas se pintaron en 1656 ¡tres años antes de que le concedieran el galardón soñado! Así pues… ¿quién pinto esa cruz? Hay algunos que piensan que fue el propio rey, de forma póstuma, el que lo pintó con mano diestra como homenaje al genio de su pintor de cámara. Pero lo más seguro es que lo retocara el propio Velázquez un año antes de morir.

Pero sobre la concesión de la Orden de Santiago a Velázquez, sigo prefiriendo la leyenda que apareció años después, la cual dice que cuando el pintor estaba en el lecho de muerte, Felipe IV fue a visitarlo. Al verlo tan consumido rápidamente pidió un bote de pintura roja y hundiendo un pincel pintó sobre la pechera del “pintor de pintores”, como dijo Manet, una preciosa Cruz de Santiago. Y aunque no fuera cierto… ¿a qué es bonita la historia?

lunes, 25 de noviembre de 2013

EL VITOR



Seguramente las personas que lean esta entrada, y que tengan cierta edad, se habrán percatado enseguida de que el símbolo que aparece ya lo conocieron durante la época franquista. Estaba en cualquier sitio pintado: casas, estandartes, escudos… Al igual que el águila imperial, el franquismo se había apropiado de otro símbolo que no tenía nada que ver con su filosofía política. Estos raptos de identidad, desgraciadamente, han llevado a muchas confusiones y malinterpretaciones entre la ciudadanía, asociando estos símbolos a épocas de dura dictadura. Pues lo mismo le pasó al llamado VITOR que aunque parece un invento de Franco, es bastante más antiguo de lo que algunos se creen.

Su origen hay que buscarlo muchos siglos atrás, en el Bajo Imperio Romano. Se trata de un crismón que impuso Constantino tras la batalla del Puente Milvio, en la cual, según la leyenda, se vio una cruz en el cielo en la que ponía: In hoc signo vinces (Con este signo vencerás). Nada más terminar la batalla impuso este crismón como nuevo símbolo de las armas del ejército romano, conociéndose desde entonces como Victor, Victorioso o Escudo de la Victoria.

En España este símbolo apareció en las Universidades españolas de Alcalá de Henares, Sevilla, Indias y sobre todo en Salamanca. Los estudiantes que conseguían el título de Doctor pintaban este anagrama (V.I.C.T.O.R) de color rojo a base de pigmentos vegetales y animales, como por ejemplo la sangre de toro, en las paredes de los edificios universitarios, junto con el nombre del que lo había conseguido. Mucho tiempo después, en 1857 la Ley Moyano prohibió que las universidades españolas tuvieran derecho, excepto la Central de Madrid, a conceder el diploma de doctor, por lo que el número de vítores descendió. Aun así, esta costumbre volvió a la vida cuando en 1954 se recuperó la anterior tradición de concesión de títulos universitarios. Tras la Guerra Civil, el bando ganador, es decir el franquista, buscó algún símbolo con el que exaltar el carácter victorioso de sus tropas y lo halló en el Vitor romano. Incluso hay quien ve en el vitor franquista elementos masones ocultos.

domingo, 24 de noviembre de 2013

LOS CIELOS VELAZQUEÑOS



Se llama así al tipo de cielos que plasmó Diego Rodríguez de Silva y Velázquez en sus cuadros. Destacan por el color azul algo pálido y un buen número de nubes de distintas clases como cirrostratos o altoestratos. Hay quien cree que estos cielos tan peculiares se deben a que el polvo de lapislázuli que utilizaba el sevillano era bastante caro y lo racionaba junto con pintura gris o diluía en agua para que le durara más. Aunque también se piensa que Velázquez los pintaba así debido a algo que estaba por encima de él: el clima. Parece ser que en el siglo XVII hubo una especie de Pequeña Edad de Hielo en el que predominaron las temperaturas frías, con días secos. Según noticias de la época se sabe que en la región de Madrid, en donde el pintor tenía instalado su taller, motivado por  esas temperaturas hubo un aumento considerable y constante de la nubosidad y de las nieblas.


sábado, 23 de noviembre de 2013

BREVE HISTORIA DE LA UTOPÍA - Rafael Herrera Guillén



Sostenemos que estas verdades son sagradas e innegables, que todos los hombres son creados iguales e independientes, que a partir de su creación en igualdad se les han conferido derechos inherentes e inalienables, entre los que están la preservación de la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. (“Declaración de Independencia” – Thomas Jefferson)

Cuando nuestros ancestros posaron por primera vez su rostro en el horizonte y comenzaron a preguntarse el por qué de las cosas naturales que le rodeaban, fue entonces cuando nació la filosofía. Y en el mismo momento en que vieron con sus ojos su propio entorno familiar fue entonces también cuando vio la luz la Utopía: el deseo inherente en cualquier ser humano de vivir en un mundo mejor y perfecto en que no exista fatiga innecesaria ni sombra de hambruna pertinaz. Pero el camino que ha llevado la sociedad en su búsqueda de esa utopía ha sido tortuosa a lo largo de la historia pues muchas las teorías y pensadores que han querido hallar un mundo ideal. Es por ello que hemos de estar de enhorabuena por la aparición del libro Breve Historia de la Utopía, de Rafael Herrera Guillén, ya que nos ilustra sobre la búsqueda de la felicidad y de una sociedad mejor.

viernes, 22 de noviembre de 2013

LA DESAPARICIÓN DE AGATHA CHRISTIE



A May Clarissa Miller, más conocida como Agatha Christie, le ocurrió en 1926 un caso extraño que hoy todavía se sigue investigando. El 3 de Diciembre de ese año, unas personas que paseaban cerca del lago Newland´s Corner (Surrey) vieron un coche abandonado, y como les pareció extraño se acercaron a ver de quien era. Al ver que no había rastro de su ocupante, llamaron a la policía quienes tras comprobar la matrícula y su interior supieron que era de la afamada escritora de novelas de misterio Agatha Christie. A partir de entonces se inició una investigación en la que se barajaron varias teorías, desde que se había fugado, que la habían secuestrado, o que se había suicidado.

Pero tres semanas más tardes, repentinamente se abandonó la investigación, ya que encontraron a la autora alojada en un spa en Harrowgate. Su localización fue posible ya que fue reconocida por uno de los huéspedes. Cuando la preguntaron el motivo de tan rocambolesca huida alegó que había tenido un ataque de amnesia debido a una crisis nerviosa. Aun así, alrededor de este hecho tan misterioso, empezó a circular otra teoría más jugosa pues mucha gente creyó que su desaparición no fue debida a un trastorno mental temporal sino al despecho. Para saber con exactitud sobre el por qué de este rumor hay que remontarse unos años atrás cuando Agatha Christie se casó en 1914 con el coronel Archibald Christie. Aunque ella al principio estaba muy ilusionada con su matrimonio, pronto la vida junto al militar fue un infierno. Además de lo violenta que era su vida conyugal, hay que añadirle que tiempo después Archibald tuvo una amante llamada Nancy Neele. En 1926 el matrimonio Christie toca fondo y él le pide el divorcio. Es por ello que mucha gente pensó que la escritora quiso hacer creer a las autoridades que estaba muerta y de esta manera convertir a su ex marido en cómplice de asesinato. Lo curioso es que ella se registro en el spa como Teresa Neele, es decir con el apellido de la amante.

Si la fuga fue producida por amnesia o por despecho es algo que nunca sabremos, pues Agatha Christie se llevó a la tumba no solo el secreto de su desaparición, sino también los motivos que la llevaron a ello.

jueves, 21 de noviembre de 2013

¿QUÉ ES EL SENNIN-BARI?



Al español se traduce como Fajín de las mil puntadas, o Puntadas de las mil personas. Según la tradición japonesa cada hombre que tenía que acudir a la batalla debía recibir de su esposa, amante, hermana, madre o hija una faja que le diera fuerza y seguridad en el combate para repeler las espadas o balas enemigas. El Sennin-bari  es una tela alargada de seda o algodón blanco que se confeccionaba de la siguiente manera: la mujer que regalaba el fajín debía colocarse en la esquina de su casa o del templo y pedir a cada mujer que pasara por allí que le diera una puntada de seda roja a la tela. Hasta un número de mil. Incluso había algunas que en vez de utilizar seda roja cogían uno de sus cabellos y con él hacían la puntada.

Además también se cosía el nombre del receptor, alguna frase de ánimo y algunas veces también se le añadían monedas de cinco yenes para que le diera suerte, pues el cinco esta por encima del cuatro que en la numerología asiática este último representa la muerte. Cuando la tela ya tenía las mil puntadas se le añadían a los lados unos hilos fuertes de algodón que servían de cierre. Los guerreros, aunque pensaran que aquel fajín no les salvaría de una muerte segura, lo llevaban con orgullo y nunca lo mancillaban pues sabían que en cada puntada llevaban el recuerdo de sus seres queridos que esperaban volver a verlo pronto.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

EL EXTRAÑO CASO DE LOS JARDINES DE VERSALLES



Un caluroso día de Agosto de 1901, dos damas americanas, Anne Moberly y Eleanor Jourdain, que estaban haciendo un tour por París, decidieron visitar el magnífico Palacio de Versalles. Mientras paseaban por sus bellos jardines, de pronto se toparon con un hombre vestido de forma curiosa, pues llevaba capa y sombrero de ala ancha y cuando ellas le pidieron que las dejara pasar, él les hizo una divertida reverencia dejándoles paso franco. Sin reponerse de la sorpresa que les había causado aquel pintoresco hombre, que en su momento creyeron un actor contratado por el patronato de turismo francés, de pronto se quedaron maravilladas al ver cerca de una fuente a una mujer que vestida de época parecía mirar al horizonte a la vez que dibujaba unos bocetos en un cuaderno. Anne y Eleanor estaban encantadas con el espectáculo ya que por todos los lados veían pasear entre risas a gente igual de despreocupada y a otras subir y bajar de carruajes bellamente decorados.

Aquel ambiente era maravilloso, y cuando dejaron los jardines, al salir del palacio le dijeron a un vigilante que querían darle la enhorabuena al encargado por el fantástico espectáculo que tenían para los turistas. El vigilante las miró algo extrañado y les comentó que nunca habían tenido ese tipo de recreos. Ellas, aun así, le describieron todo lo que habían presenciado, y le decían que habían visto gente vestida de época salir y entrar por tal o cual lugar, pero su interlocutor empezó a sentirse algo molesto pues creía que aquellas damas americanas se estaban riendo de él ya que le hablaban de edificios y puertas que hacía tiempo o bien habían dejado de existir o nunca habían sido abiertas.

Fue en ese momento cuando Anne y Moberly se dieron cuenta que en algún momento habían viajado temporalmente al siglo XVIII y se habían adentrado en el mundo despreocupado de antes de la Revolución Francesa. En 1911 escribieron un libro An Adventure en el que ambas narraban su increíble experiencia, pero nadie las creyó. Pero se sabe que tres años antes de que se publicara este libro, cerca de Versalles vivía la familia Crooke, quienes tenían una terraza desde la que se veían los jardines y aseguraban que de vez en cuando creían haber visto una bella mujer que dibujaba el horizonte…

… ¿tal vez era Maria Antonieta?

martes, 19 de noviembre de 2013

LO PRIMERO QUE SE HACÍA CON UN LEPROSO



Cuando en una ciudad o aldea de la Edad Media se detectaba que alguien tenía la lepra una de las primeras cosas que se hacían era una ceremonia llamada separatio leprosum. Con mucho cuidado el leproso era llevado a la iglesia en donde se confesaba y escucha misa por última vez tendido en una manta. Cuando se acababa la ceremonia el sacerdote pronunciaba las siguientes palabras: Ahora mueres para el mundo, pero renaces para Dios. Después los alguaciles cogían al leproso y lo llevaban a los límites urbanos, donde le recordaban que si volvía lo matarían.

lunes, 18 de noviembre de 2013

EL PELUDO EMPERADOR DEL IMPERIO BRITÁNICO



En 1902, el 12º Barón Dudley tuvo la ocurrencia de regalar al rey Eduardo VII, precisamente el día de su coronación, un fox terrier, al que el nuevo monarca bautizó como César. Y desde el mismo momento en que se miraron a los ojos ambos se hicieron amigos eternos. El rey se llevó a César al Palacio de Buckingham, y su mascota, haciendo honor a su tocayo romano, pronto hizo de aquel suntuoso lugar una conquista personal ya que podía entrar en cualquier habitación, cocina, despensa o lugar de recreo. Todo le estaba permitido, y si alguien le prohibía algo era amonestado por el propio rey.

Eduardo VII hizo colocar un sillón confortable en su lado de la cama, para que su mascota durmiera tranquilamente, a pesar de las protestas de la reina consorte Alejandra de Dinamarca. Ante cualquier reproche que le hacía su esposa Eduardo solamente se giraba y le señalaba el collar del perro, en el que ponía claramente: Soy César, pertenezco al rey. Incluso tenía su propio mayordomo y séquito particular que le tenían que cuidar y vigilar para que no le pasara nada.

En el Imperio Británico gobernaba su alteza real, pero de puertas hacia dentro lo hacía César. Se le tenía que consentir todo, aunque eso comportara situaciones ridículas y humillantes a los nobles que visitaban o recibían visitas del propio monarca. Por ejemplo durante una conversación que mantenía el rey con el Barón Hardinge de Penshurst, a César, que en ese momento estaba en celo, no se le ocurrió otra cosa que emprender una relación sexual ¡con la pierna del noble! Así pues aquel barón tuvo que soportar con una sonrisa la enorme cópula mientras estaba hablando el rey.

Pero hubo un triste día en que los dos amigos tuvieron que separarse ya que en 1910 Eduardo VII murió. Era tanta la importancia de Cesar en la corte que fue la primera vez que un animal encabezaba un entierro real por las calles de Londres. Incluso andó delante de las delegaciones invitadas, acto que hizo que algunas se sintieran desairadas como por ejemplo la delegación alemana con el Káiser Guillermo II en cabeza, el cual dijo que aquel capricho del rey difunto lo había recibido como una auténtica bofetada.

Durante cierto tiempo César estuvo muy triste. Todos los días se acostaba delante de la puerta de su antiguo amo y comenzaba a llorar y aullar por las noches. Tiempo después, y debido a una operación, murió el 18 de Abril de 1914. Eduardo VII dejó escrito que si César fallecía después de él lo introdujeran en su propio féretro, pero la familia se negó y en lugar de ello colocaron la estatua de un can a sus pies. Llevaron a César más lejos, y actualmente puede verse su tumba en Malborough House, sede actual de la Commonwealth.

domingo, 17 de noviembre de 2013

LOS ÓRGANOS DE STALIN



El 21 de Junio de 1941 hizo su aparición en el Frente del Este una de las armas rusas que más lleno de pavor a los alemanes. Se trata del lanzacohetes múltiple Katyusha o Maria Ivanovna. En cambio los invasores de la Madre Rusia le pusieron, además, otro apelativo, Los órganos de Stalin, debido al sonido silbante que hacían al salir de las rampas de lanzamientos alojadas en los camiones. Esta arma devastadora, que en su momento fue la primera artillería propulsada,  podía arrojar cientos de explosivos a gran distancia, aunque de baja precisión a lo que se le añade un excesivo tiempo de recarga.

Como curiosidad indicar que el nombre de Katyusha fue un apelativo que le pusieron los soldados rusos cuando vieron que eran transportadas en camiones con la letra K (provenientes de la fábrica Voronezh Komintern) ya que existía una canción militar de Mijail Isakovsky llamada Katyusha en la que una joven añora a su joven amante que se encuentra haciendo el servicio miliar.

Aquí les pongo un link en donde pueden ver a los Katyusha en acción:

 http://www.youtube.com/watch?v=eAH6nreIvG0

sábado, 16 de noviembre de 2013

DENUNCIAS LEONILES



¿Sabías que en el Palacio Ducal de Venecia existieron una especie de buzones conocidos como Boca di Leone (Boca de León)? Estas peculiares ranuras servían para que cualquier veneciano de manera anónima pudiera introducir por ella un papel en el que se denunciaba  a una persona y los motivos por los que había denunciado. Esto creo un ambiente de delación en el que cualquiera podía ser acusado, fueran ciertas o no ciertas las palabras que había escritas en ese papel. Todavía podemos ver una de esas Bocas de León en el Palacio Ducal.

Debajo del retrato grotesco podemos leer la siguiente leyenda:

DENITIE SECRETE CONTRO CHI OCCULTERA GRATIE ET OFFICI O COLLUDERA PER NASCONDER LA VERA RENDITA D’ ESSI

(Denuncias secretas contra quienes oculten favores y servicios recibidos o conspiren para esconder sus verdaderos ingresos)

LAS AVENTURAS DEL" ESQUINAZAU"



A pesar de la neutralidad que exhibió España durante la Primera Guerra Mundial, fueron muchos los jóvenes que se enrolaron, a pesar de la negativa de su país, en los distintos bandos que lucharon desesperadamente entre 1914 y 1918. Se cree que unos 15.000. Lo curioso es que muchos de esos voluntarios prefirieron surcar los cielos en las filas alemanas junto con el Barón Rojo o el joven Hermann Goering, o con los aliados franceses o estadounidenses. Uno de aquellos aventureros que volaron para Estados Unidos fue un joven aragonés llamado Antonio Beltrán Casaña, más conocido entre el fango de las trincheras como El Esquinazau. Sobrenombre que hacia honor a su temeridad y fuerte personalidad en el combate.

Nació en Jaca en 1897 pero pronto emigró a Flagstaff (Estados Unidos). Sus familiares lo enviaron al otro lado del océano pensando en su seguridad, pero a él, aquella vida tan aburrida, le volvía loco y debido a ello se alistó con los Dorados, que eran las tropas revolucionarias de Pancho Villa. Al acabar el conflicto se retiró a Canadá y trabajó como leñador, pero cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial no dudó en presentarse como voluntario. Durante dos años surcó los cielos de Europa derribando aviones alemanes, lo que el valió ser condecorado por sus hazañas.

Los días entre el barro sucedían monótonamente uno tras otro, sin fin aparente. Aquella inactividad exasperó de nuevo a Antonio Beltrán que aprovechando un permiso decidió desertar y volver a su hogar, a Jaca. La siguiente noticia que sabemos de él es que cooperó con el bando republicano durante la Guerra Civil Española, aportando sus dotes de mando y experiencia a la vez que mandó la 72 Brigada Mixta. Al caer derrotada la Republica emigró a la URSS pues su condición de comunista le podía llevar al pelotón de fusilamiento. Es entonces cuando comienza una epopeya en la que casi entra a luchar en la Segunda Guerra Mundial en el bando soviético, pero Stalin le denegó este honor; luego colabora con las tropas antifranquistas desde Francia pasando armas a los maquis; y acaba volviendo a América, esta vez del Sur, en donde halla la muerte un 6 de Agosto de 1960 en México D.F.

Amante de la libertad sobre todas las cosas, será enterrado en el Panteón Español de México, con el ataúd envuelto en la bandera tricolor de la República Española.

viernes, 15 de noviembre de 2013

LA EXCESIVA RELIGIOSIDAD DE LUISA FERNANDA



Es bien conocido el gran fervor católico que tenía la hermana pequeña de Isabel II, Luisa Fernanda de Borbón (1832-1897) No había capilla, iglesia o monasterio que no dejara de visitar. Se sabe que una vez al año hacía una visita al Vaticano y siempre se llevaba un pequeño saco lleno de rosarios, escapularios y cruces para que los bendijera el Papa. En una de esas audiencias se arrodilló ante el Santo Padre, que en esos momentos era León XIII, y comenzó de manera metódica primero a quitarse las cruces que llevaba, a desenrollarse los rosarios que portaba alrededor de la cintura, y finalmente a sacar todos los demás ornamentos religiosos que había en el saquito de terciopelo. Cuando ya llevaba unos quince minutos sacando cruces y rosarios el Papa comenzó a impacientarse y bajando de su silla hizo levantar a Luisa Fernando y en tono algo enojado le dijo:

Hija mía, no seas tímida. Dame el saco y lo bendeciré todo de una sola vez

jueves, 14 de noviembre de 2013

MONASTERIOS - Miguel Sobrino

Durante siglos los monasterios mantuvieron y divulgaron una parte del saber antiguo, con monjes que copiaban los libros en los scriptoria y enseñaban en sus escuelas; pero también sirvieron para introducir el más depurado racionalismo en la arquitectura, mejorar los sistemas agrícolas de la Antigüedad, dignificar el trabajo manual contra la mentalidad aristocrática que lo despreciaba, dar la pauta para la concepción de las catedrales cuando llegó el auge de las ciudades o inspirar aspectos de la organización fabril en las primeras fases de la Revolución industrial.
         En España se han construido centenares de conjuntos monásticos desde la Alta Edad Media hasta casi la actualidad. Este libro ―magníficamente ilustrado por el autor― habla de ellos en profundidad, sin reducirlos a una mera relación de obras maestras, porque para apreciar mejor los grandes monasterios necesitamos conocer los prioratos, las granjas y hasta las villas de recreo o las obras hidráulicas que dependían de ellos. De esta manera, por ejemplo, la apabullante monumentalidad de El Escorial se ve con otros ojos comparada con la humildad del pobrísimo convento del Palancar, levantado en la misma época.
         Miguel Sobrino, que ya nos deslumbró con su anterior libro Catedrales, nos invita en esta ocasión a recorrer los principales monasterios españoles, un patrimonio cercano contemplado a través de un viaje en el que son los propios edificios, su historia, sus anécdotas y su entorno los que hablan por sí mismos. 

Booktrailer:  http://www.youtube.com/watch?v=G6t3A5h2PG0

¿CUÁNTAS ESPADAS TUVO RODRIGO DÍAZ DE VIVAR “EL CID”?



Según cuenta la tradición (y a buen seguro lo saben nuestros padres que tanto se lo remacharon en la escuela) un total de dos: la Tizona y la Colada. La más conocida es la primera. Su nombre original es “La Tizón” y ya aparece en el Cantar del Mío Cid. Parece ser que Rodrigo Díaz de Vivar, alias El Cid (titulo señorial en árabe), alias Campeador, es decir el que campa o recorre por los campos de batalla, adquirió esta espada en el botín que consiguió arrebatar al moro Bucar cuando ganó Valencia. Tiempo después La Tizona pasó en herencia a sus yernos, los Infantes de Carrión, que demostraron no ser dignos de ella cuando llevaron a las hijas del Cid, doña Elvira y dona Sol, al robledal de Corpes y, tras atarlas a los árboles, las fustigaron hasta dejarlas medio muertas. Este episodio es conocido, sobre todo en literatura, como el de la Afrenta de Corpes.

Así pues Rodrigo recuperó su espada y esta vez se la regaló a otra persona de más calidad, en concreto a su sobrino Pedro Bermúdez. El cual debido a la fama de esta espada ganaba todos los duelos por renuncia del oponente que no osaban enfrentarse al dueño de ella, pues la veían tan invencible como la Excálibur del Rey Arturo. Actualmente, a pesar de las discrepancias de los historiadores, podemos verla en la Catedral de Burgos. En tal excelso lugar podemos ver una espada que pesa 1,153 kilogramos, y que mide 933 mm por 43 mm de ancho. En el centro de su acanaladura podemos leer la siguiente leyenda:

IO SOI TIZONA QUE FUE FECHA EN LA ERA DE MIL E QVARENTA

(Yo soy Tizona que fui hecha en la Era de mil e cuarenta)… la traducción es obvia.

Mientras que en la cara opuesta reza el siguiente lema:

AVE MARIA GRATIA PLENA DOMINUS MECUM

Sea una pieza más del tesoro que regaló Yusuf ben Texufin al moro Bucar; una espada verdadera del siglo XI; o una pieza del siglo XV… creo, hemos de admirar tal retazo de historia y valorarla como se merece, es decir, como un auténtico testimonio de una época en que las leyendas y la gloria se fundían en el brillo de una espada.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿SABÍAS QUÉ...



...por imperativo real, para poder bautizar a Felipe II en Valladolid el 5 de Junio de 1527, tuvieron que romper la reja de una ventana?

Según las leyes de la época los recién nacidos tenían que ser bautizados en la iglesia más cercana que hubiera en la zona, en este caso al joven Felipe le correspondería la de San Andrés. Pero la familia real con Carlos I al frente prefería la de San Pablo. Y como legalmente no era posible hacerlo sin vulnerar las leyes del reino, idearon la siguiente estratagema: romper la reja de una de las ventanas del palacio de don Bernardino Pimentel, en donde estaba alojada la comitiva bautismal; colocar una pasarela de madera que conectara con la iglesia deseada (que estaba al lado); y adornarla con regio decoro digno del hijo de un emperador. Así que si tienen pensado viajar a Valladolid no olviden visitar el Palacio de Pimentel pues podrán ver como todavía sigue rota la reja de la ventana.

martes, 12 de noviembre de 2013

AL FONDO A LA IZQUIERDA - José Antonio Gómez Hernández



No es un libro de Historia, pero en parte sí que lo es. Tampoco es un ensayo sobre la política española actual, pero en parte sí que lo es. Me encuentro con este volumen donde se halla una parte de las colaboraciones en prensa y artículos en blogs de José Antonio Gómez Hernández.
Una primera parte está dedicada a los artículos publicados en Historia con Minúsculas donde el autor nos presenta momentos de la historia, tanto de España como de la Historia Universal que siguen la línea editorial de esta publicación. El autor se centró, sobre todo, en las anécdotas del franquismo, tardofranquismo y la Transición hacia la democracia, donde podemos disfrutar de las peripecias de Santiago Carrillo para entrar en España tras la muerte de Franco, las entrevistas clandestinas de los emisarios del Rey o los problemas del Régimen con la Iglesia Católica.
En la segunda parte nos encontramos con los artículos de temática política publicados en diarios como Diario Progresista o Nueva Tribuna y en el blog Al Fondo a la Izquierda. La situación política actual, con la destrucción del Estado del Bienestar por parte de un gobierno neoliberal. Vemos análisis ácidos, análisis brutales, no sólo contra el propio Gobierno o contra el Partido Popular, sino que también son analizados y criticados los sindicatos por su pasividad ante el asalto a los derechos de la ciudadanía o el Partido Socialista por su inoperancia en su labor de oposición.
Un libro que vale la pena leer, porque, sobre todo, nos hará reflexionar sobre muchas cosas al finalizar cada uno de los artículos.
Se puede encontrar en:


LOS TIEMPOS DE MARÍA CASTAÑA



Dícese de la expresión que habla de tiempos pretéritos o hace referencia también a épocas pasadas teñidas de fantasía. Pero ¿cuál es su origen? El principio de esta historia nos retrotrae hasta la Edad Media, justamente en 1386 cuando la gallega María Castaña, junto con su marido y sus hijos mataron al recaudador del obispo de Lugo al ir a reclamar los tributos de su señor. Días después esta famosa Maria Castaña fue detenida y como castigo a su osadía fue condenada a donar todos sus bienes a la catedral de Lugo.
Este hecho fue tan famoso en aquel tiempo que las noticias de esta revuelta fueron pasando de generación en generación perdiéndose el por qué de esta expresión, quedando solamente como una coletilla de la cultura popular.

lunes, 11 de noviembre de 2013

¿QUÉ ERA EL SALÓN KITTY?



Cuando los nazis tomaron el poder en Alemania, Kitty Schmidt, que entonces regentaba el burdel más lujoso de Berlín, fue acusada por las autoridades de salvar a judíos poniéndolos a salvo al otro lado de la frontera y de transferir sus fortunas a bancos británicos, acusación que por otro lado era cierta. Los nazis, en vez de detenerla y conducirla a la cárcel o algún campo de concentración le propusieron convertir su salón en una tapadera de las SS, para que a través de sus chicas y de micrófonos ocultos en las habitaciones, sacar información a los altos mandos del partido y a generales que fueran sospechosos de tener opiniones contrarias al Führer.

Cuando la guerra iba bien, el burdel, centro de espionaje y de excentricidades sexuales, iba viento en popa, pero cuando los alemanes empezaron a perder en todos los frentes y se veía cerca el final del Reich de los Mil Años, los clientes fueron disminuyendo. A punto de acabar la guerra las SS decidieron transferir de nuevo la titularidad del burdel a su antigua dueña, pero con la condición de que nunca rebelara los secretos y misterios que hubo durante aquellos años en el Salon Kitty, sino quería acabar muerta. Y así lo hizo, fomentando las increíbles leyendas que se tejieron entre aquellas paredes.

domingo, 10 de noviembre de 2013

LA DOBLE MUERTE DE MARIA ISABEL DE BRAGANZA



Sí, es cierto. La segunda esposa de Fernando VII e hija primogénita del rey de Portugal, Juan VI, cuando estaba en su segundo embarazo se encontraba en un estado de salud bastante deteriorado, debido sobre todo al reciente aborto que había tenido anteriormente. Es por ello que un día que estaba en Aranjuez este malestar se agudizó hasta el extremo lo que le produjo una repentina pérdida de conocimiento. Los médicos que la atendieron de urgencia pensaron que estaba muerta y para salvar al bebe y futuro rey decidieron hacerle a la madre una cesarea postmortem. Y como creían que estaba muerta, pensaron que no hacía falta anestesia así que sin las pertinentes comprobaciones comenzaron a sajar el vientre de la difunta madre. La reina, en cuanto sintió el frío acero del bisturí rompiendo sus carnes, gritó, y aunque los médicos quisieron restañar las heridas para que dejaran de salir sangre, era muy tarde. María Isabel de Braganza moría verdaderamente al rato, y para más tragedia la niña que llevaba en las entrañas también.

sábado, 9 de noviembre de 2013

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA EXPRESIÓN “TIRAR DE LA MANTA”?



La culpa de ello lo tienen los Estatutos de Limpieza de Sangre, que a partir de finales del siglo XV impedían que los judíos conversos, moros y protestantes ocuparan cargos en distintas instituciones religiosas, universitarias, administrativas o militares. Se sabe que tras la expulsión de los judíos de Navarra en 1498 algunas familias prefirieron no irse de sus casas, así que optaron por quedarse en Tudela y ser bautizados como cristianos. Esta reciente conversión no fue tolerada por sus vecinos que recelaban de que el cambio de religión solo hubiera sido superficial, por lo que en 1610 colgaron en la Capilla del Cristo del Perdón del Catedral de Tudela un lienzo o manta en la que aparecían escrito en varias columnas los nombres de aquellos cristianos nuevos. Es por ello que si alguien deseaba saber si alguien tenía pasados conversos “tiraba” de lista y lo podía comprobar. Tanta era la fijación religiosa que si con el tiempo ese lienzo se corrompía por la humedad inmediatamente se hacía uno nuevo, para que las generaciones posteriores que fueran a la iglesia se avergonzaran de la poca nobleza de sus antepasados.

Actualmente en la Sinagoga del Claustro románico de la Catedral de Tudela se puede observar una copia de esa manta de la que tantos fanáticos tiraron durante siglos.

viernes, 8 de noviembre de 2013

¿SABÍAS QUE...



... en el año 1104 se celebró un certamen poético en Sevilla, y que el resultado fue de lo más sorprendente? A la final llegaron el poeta de Tudela Al-Tutili y el sevillano Al-Baqui. Todo el mundo creía que ganaría el de casa, pero entonces se levantó Al-Tutili y recitó el siguiente poema: Una risa que descubre perlas/ Un rostro bello como la luna/ El tiempo es demasiado estrecho para abarcarlos/Pero mi corazón los abarca… Nada más terminar invitó a Al-Baqui a seguir, pero para asombro de todos éste rompió bruscamente sus papeles y se arrodilló ante su contrincante, admitiendo de este modo tan honorable la supremacía de su rival.

jueves, 7 de noviembre de 2013

¿SABÍAS QUÉ...



…nuestra Guerra Civil no solo se caracterizó por su violencia sino también por el humor negro que hubo en los dos bandos? Les pongo un ejemplo. En esta guerra fraticida se puso en práctica el bombardeo aéreo como medio de arrasar las ciudades y amedrentar al enemigo. Pues bien tan alto fue el numero de estos bombardeos que pronto el ciudadano de a pie empezó a ponerle nombres a los aviones que surcaban los cielos preñados de muerte. A saber: En Madrid, empezaron a llamar “Pepa” a la muerte y a las escuadrillas de Ju-52 alemanas “las tres viudas”. El bombardeo de por la mañana era “el churrero”, y “la burra de la leche” el de la madrugada, además de que los madrileños bautizaron a los aviones teutones con nombres de su tierra, como Otto y Fitz. En cambio la denominación de los fatales bombarderos variaba según el territorio. En Bilbao, a los aviones franquistas los llamaban “pajaritos”. Y en Aragón, “las pavas”. Cada lugar le ponía un mote a la muerte con alas, pero muchos de los que murieron, desgraciadamente, no tuvieron tiempo de ponérselos…

miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿SABÍAS QUÉ...



… a los Borbones les encantan los dulces? El primero de esta casa reinante en España, Felipe V, era un apasionado del chocolate, y siempre pedía una taza caliente por las mañanas nada más levantarse. Además, a este rey hay que atribuirle la entrada del famoso roscón de reyes dentro de las tradiciones españolas, pues importó de Francia la costumbre navideña de regalar roscones cubiertos de frutas escarchadas en los que había una sorpresa escondida.

Pues bien, el gusto por el chocolate también es cosa de su hijo Carlos III, el cual compartía esta afición, pues al igual que su padre desayunaba chocolate por las mañanas, pero siempre en la misma taza. Tan metódico era que siempre comía el mismo menú: sopa, ternera asada, un huevo fresco, ensalada, y vino dulce de Canarias.

LA GESTA DEL EQUIPO DE BOBSLEIGH DE JAMAICA



Reconozco que una de mis aficiones, además de la Historia, es el cine. Un tipo de películas que me gustan son las de temática deportiva, en concreto las que tratan de personas o colectivos que se superan a sí mismos. Una de ellas es una peliculilla de Disney de 1993 titulada Elegidos para el triunfo (Cool Runnings) que nos narra la odisea de un grupo de deportistas jamaicanos que ante el asombro de todos se presentan en los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary (1988) en la modalidad de bobsleigh. Lo interesante del film no son solamente las peripecias de estos valientes deportistas sino que esta basado en una historia real, y que aunque difiere en algunos aspectos sigue siendo igual de emocionante.

A finales de los años 80 dos empresarios americanos, George Fitch y William Maloney, que estaban en Kingston (Jamaica) presenciaron una curiosa tradición del país caribeño: los Pushcart Derby o carreras de carros empujados por jóvenes. Este par de empresarios, entre bromas, se imaginaron cómo sería llegar a aquellos isleños a las olimpiadas de invierno y montarlos en veloces bobsleigh. Así pues decidieron patrocinarlos y comenzaron hacer pruebas de selección. Querían crear un equipo compuesto íntegramente por velocistas pero nadie se presentó a las convocatorias. A pesar del fracaso no cejaron en su empeño por lo que acudieron al ejército jamaicano para solicitar reclutas. Y los consiguieron. Los elegidos fueron: El teniente Devon Harris; el capitán Dudley Stokes; el soldado raso Michael White; y el ingeniero Samuel Clayton. Todos ellos entrenados por el experto americano en bobsledder Howard Siler.

Así pues estos aguerridos atletas, sin ningún rubor, se presentaron en los Juegos Olímpicos de Calgary (Canadá). Y aunque nada más llegar causó un gran impacto debido a lo exótico de su presencia en aquel gélido lugar, pronto consiguieron ganarse un hueco en los corazones de los aficionados convirtiéndose en los favoritos del público, quienes empezaron a llamarles los “reggae boys”. Al principio sus comienzos en las fases clasificatorias fueron algo desastrosas pero gracias a su tesón comenzaron a escalar posiciones… hasta que sufrieron el accidente. Debido al fallo de una de las piezas del trineo no pudieron llegar a la meta, pero asombrosamente éstos se levantaron y lo arrastraron hasta el final, mientras eran aclamados por todo el mundo. En su país fueron recibidos como héroes.

Pero la gesta de los reggae boys no se acaba aquí pues en vez de amilanarse siguieron participando en otros eventos como por ejemplo los Juegos de Albertville (1992) en donde acabaron en la 24ª posición o en los de Lillehammer (1994) donde escalaron hasta el puesto 14. Y a pesar de que no se clasificaron para los de Torino 2006 y Vancuver 2010, en el año 2000 consiguieron plasmar sus anhelos al ganar la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Empuje…

… y es que a veces los sueños pueden hacerse realidad.