miércoles, 31 de julio de 2013

RESEÑA: BREVE HISTORIA DE FERNANDO EL CATÓLICO - José María Manuel García-Osuna y Rodríguez



Supo ser rey y enseñar a que lo fuesen otros

En 1513, Nicolás Maquiavelo escribió en su encierro de San Casciano uno de los libros más importantes de la literatura universal: El Príncipe. Éste glosa las cualidades que ha de tener un gobernante para dirigir un Estado y no perder poder mediante la astucia y la sabiduría. Pero aunque el libro fue dedicado a Lorenzo II de Médici, duque de Urbino, ¿a quién esta dirigido? ¿En quién se inspira el florentino para fijar su ideal de Príncipe? Existen muchas teorías al respecto pero la que más fuerza cobra nos señala no a un dirigente italiano sino a uno de la Península Ibérica: Fernando II de Trastamra, rey II de Aragón, de Navarra, V de León y de Castilla, rey de Sicilia y Nápoles más conocido por la posteridad como El Católico, nombre dado por su santidad Alejandro VI. Durante bastantes años la figura de Fernando ha quedado un tanto oscura por la titánica imagen de su esposa Isabel de Castilla, también conocida por la posterioridad como La Católica, pues la historiografía (sobre todo castellana) ha querido ponerle en un segundo lugar en la ingente tarea de crear una España federal a imagen y semejanza de la que posteriormente forjaran los futuros Austrias. Pero los avances históricos y la sensatez de los nuevos estudiosos han colocado a Fernando II en puesto predominante, junto con su esposa, tanto monta, y ya el brillo que vio en el Maquiavelo comienza a ver la luz actualmente enseñándonos como éste ha encarnado el espíritu renacentista y como gracias a sus dotes diplomáticas y guerreras (¿pues que habría sido de Isabel sin su ayuda en la guerra civil castellana?) pudo crear de la nada un nuevo estado moderno en aquel confuso siglo XV. El libro Breve Historia de Fernando el Católico, de José María Manuel García-Osuna y Rodríguez se une a esta nueva línea histórica que revela en toda su amplitud la epopeya de un rey que con su inteligencia supo ser el padre de un imperio donde nunca se ponía el sol.

Por tanto es hora de redescubrir, gracias al gran ensayo de García-Osuna, a Fernando de Trastámara. Hijo de Juan II y de su segunda esposa Juana Enríquez, el futuro rey Católico vino al mundo en Sos un 10 de Marzo de 1452. Sus primeros años los pasa en Barcelona y en 1456, en el mismo momento que su padre es coronado nuevo rey de Aragón, pasa automáticamente a ser heredero de aquella corona. Pronto ha comienza su andadura política ya que solamente tiene diez años (1462) cuando estalla la Guerra Civil de Cataluña donde actuará como lugarteniente general. Tantas son sus dotes que gracias a su diplomacia e inteligencia pronto consigue un acuerdo de paz. Su padre está tan orgulloso de él que en agradecimiento por los servicios prestados le cede la regencia de Sicilia. En 1468 muere su madre (lo más seguro que de cáncer de mama) y aunque su dolor es muy grande su idea es forjar una paz duradera en el territorio catalán, consiguiéndose ésta en las capitulaciones de Pedralbes (1472) donde se pone fin a la guerra civil a la vez que Fernando demuestra al mundo sus primeros éxitos como gobernante. Pero su padre, Juan II prefiere ir más allá y afianzar la estela dorada de su hijo señalándole la senda de un matrimonio político. Y la solución a esta siempre difícil para ambos es obvia: Isabel de Castilla, hermanastra del controvertido Enrique IV quien tras la muerte del infante Alfonso es confirmada como futura reina en los acuerdos de los Toros de Guisando. En 1469 se establecen las condiciones del casamiento entre ambos contrayentes en las Capitulaciones de Cervera y meses después, el 19 de Octubre se celebra el casamiento en Valladolid (posteriormente sancionado religiosamente por el Papa Sixto IV en 1471 debido a que ambos eran primos).



A partir de aquí la pareja real, los ya aclamados Reyes Católicos (Tanto Monta) se convierten en una pareja dinámica, enamorada ( a pesar de las infidelidades del él) y muy inteligente que saben solventar los problemas derivados de la Guerra Civil castellana entre Isabel y Juana y la posterior Guerra de Granada, en donde Fernando demuestra sus magnificas dotes militares en la victoria de Toro (1476) derrotando a las fuerzas portuguesas y en la toma de los últimos reductos musulmanes (los granos de la granada) del reino nazarí, haciendo que el sueño de un solo señor, una tierra unificada y una sola religión (cristiana en este caso) sea realidad en 1492. Desde aquí ya hasta su segundo casamiento con Germana de Foix en 1505, tras la muerte de Isabel la Católica, fue una época de dinamismo social, político, económico y estructural de la administración que convertirán a España, a pesar de las disputas territorial con Felipe el Hermoso, en el país puntero y expansionista (América, Navarra, Italia y África) que años después se convertirá en Imperio mundial. Fernando se convierte en un rey con una fuerza inmensa, pero no con un poder caído en su regazo por azares de la vida sino por el incesante trabajo diplomático y militar que ha llevado desde su infancia hasta su muerte en 1516.

Logros increíbles que muy pocas personas de la talla de Fernando de Aragón han logrando en la historia. No hubo año de su vida que malgastara ni momento que tuviera ociosa la mente, pues todos sus actos y pensamientos estaban encaminados a engrandecer el territorio español, elevar la Península a un estado moderno y crear las bases de un imperio más allá de tierras y Océanos. Ante este aluvión de datos y milagros es sorprendente, por tanto, el valor que tiene la obra de José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, Breve Historia de Fernando el Católico, pues ha sabido condensar de manera didáctica en este libro todo un ejemplo de escritura y buen hacer, sobre todo con el fin de mostrar al gran público las hazañas de un rey que supo como nadie aunar en su figura los elementos claves y el buen hacer de un monarca clave en el nuevo mapa de Europa.


lunes, 29 de julio de 2013

RESEÑA: OPERACIÓN VALKIRIA - Jesús Hernández



Eine Frage der Ehre (Es una cuestión de honor)

Hay fechas para la historia. Hechos importantes que han ocurrido y que han servido de eje o cruce hacia un nuevo camino en el devenir humano. Pero aun así junto a ésos también existen otros fallidos que por desgracia no han podido ser transitados por los hombres y que si hubieran sido abiertos con éxito tal vez nuestra propia historia habría sido muy distinta a como es ahora. Muchas han sido aquellas fechas, y aunque es cínico jugar a la ucronía con ellas, entre todas destaco una, el 20 de Julio de 1944. Un día que podría haber salvado de la ignominia el futuro de Alemania y de los alemanes que todavía hoy siguen soportando el duro yugo de la vergüenza. Aquel día, justamente a las 12:42 horas de un soleado día estival podría haberse convertido en el primero del final de la Segunda Guerra Mundial. Pero los hados, los dioses o la fortuna, no quisieron que fuera sí.

Despejemos la duda, dejemos de jugar al gato y al ratón, y abramos el telón a una triste historia de honor y rendición: el frustrado intento de asesinato contra Hitler. Aquel que más se acercó. Al igual que el titulo del libro que humildemente principio a reseñar, este acto suicida a la vez que valiente tuvo el mismo nombre en clave: Operación Valkiria, ensayo escrito por el experto en Segunda Guerra Mundial Jesús Hernández y editado por Nowtilus en su interesante colección Historia Incógnita. El autor nos invita a recorrer los motivos que llevaron a un grupo de conspiradores y eminentes generales a querer matar al Führer en aquella fría Guarida del Lobo (Wolfschanze) cercana a la localidad de Rastenburg (hoy llamada Ketzryn, Polonia) aquel mes de Julio de 1944. Jesús Hernández no comienza su laborioso trabajo de la nada sino que engloba todo esta aventura temeraria poniéndonos en antecedente sobre la “historia” de los movimientos subversivos contra Hitler y el movimientos nazi en general, pues no todas las personas que vivían en aquella Madre Patria Alemania estaban de acuerdo con el ascenso de aquel cabo austriaco ni con su manera de enfocar su política totalitaria. En un principio estos movimientos contrarios a Hitler destacan sobre todo por formaciones ideológicas de izquierdas o estudiantiles como por ejemplo la Rosa Blanca o la Swinjugend, los famosos Jóvenes Swing. A la vez junto a estos movimientos pacíficos e intelectuales antes de la guerra mundial esta resistencia también estuvo trufada de un buen puñado de intentos fallidos de asesinato que por azares de la fortuna nunca llegaron a buen puerto, lo que hacia que en la alocada mente del Führer se fuera fraguando este lema: “¡Soy invulnerable, soy inmortal!” Forjándose así una especie de leyenda y baraka tan injusta como frustrante a los ojos de aquellos que querían acabar con él.



Pero aquellos intentos frágiles y algo espontáneos cambiaron con la llegada del año 1941 y la invasión a Rusia en la Operación Barbarroja, además de la entrada de Estados Unidos en la contienda después de Pearl Harbour. Como curiosidad, el retroceso de los alemanes después de Stalingrado propició una nueva mentalidad a los conspiradores quienes vieron como trágica la derrota futura alemana, pero no por patriotismo nazi sino porque si no actuaban rápido y de manera algo más ordenada, más marcial, las también futuras opciones de una paz pactada con rusos y aliados serían efímeras. Desde 1941 los generales y oficiales tomaron, por tanto los mandos golpistas, ya que por un lado comenzaban a crecer una conciencia militar de descontento con los resultados suicidas de la guerra, y por otro lado se veían impotentes y en algunos casos arrojados a observar las barbaries que la Gestapo y las SS hacían con los judíos. Se avergonzaban al constatar que aquellos holocaustos no eran propios de alemanes. Pero aunque estos nuevos conspiradores eran militares de nuevo la suerte estaba con Hitler pues muchos intentos de atentados fueron frustrados por la inexperiencia o la mala suerte, como por ejemplo el intento de Trescow de 1943 de hacer volar el avión del Führer con una bomba alojada en una botella de Cointreau. Incluso después de la explosión fallida tuvo que ir el mismo a Rastenburg a buscar aquel “regalito” especial. Así que es comprensible que el mismo Trescow gritara con ira: “¡El día de matar a ese canalla nunca llega! ¡Cada vez es toda más inútil! ¡Cada vez algo sale mal!”.

Los meses pasaban y el círculo de militares golpistas se cerraba y se hacía más pequeño ya que cada dos por tres muchos eran detenidos. No quedaba nadie que fuera cercano a Hitler… pero entonces surgió la figura mutilada de Claus von Stauffenberg. El plan Valkiria despertó como el fénix de las cenizas y de manera más metódica se preparó la caza del lobo de Rastenburg. Esta operación preveía poner en alerta al Ejército de Reserva y convencerlo de que la Gestapo o las SS se habían rebelado y habían intentado acabar con la vida de Hitler, para de esta manera conseguir el control de las zonas neurálgicas de Berlín. Stauffenberg, como nuevo coronel y jefe del Estado Mayor del comandante del Ejercito Interior, el general Fritz Fromm, sí tenía permiso para estar en las reuniones La Guarida del Lobo. Todo era cuestión de que consiguiera colar un explosivo al lado de Hitler y hacerle volar por los aires. Si todo saldría bien una representación eminente de militares se pondría al frente y pasado un tiempo derivaría en un estado civil que lograría una paz honrosa para Alemania.

Stauffenberg lo intento en varias ocasiones pero su mayor logro lo consiguió aquel 20 de Julio de 1944 cuando, advertido por una llamada de teléfono, dejó la sala de conferencias de la Guarida y, tras dejar la maleta explosiva al lado de Hitler, se alejó del complejo para no morir en el atentado. Minutos después, a las 12:42 horas el mortífero artefacto hizo explosión y la Operación Valkiria se puso en movimiento… pero fracasó pasadas unas horas. Aunque parezca increíble, de nuevo la suerte estuvo de parte del Führer, pues aunque muchos que había en la reunión murieron en un mar de sangre el solamente sufrió quemaduras en la pierna derecha, un brazo dolorido y cortes en la frente. Le tuvieron que sacar de la pierna un total de cien astillas. La indecisión de los generales golpistas, la diligencia de un comandante nazi Otto Ernst Remer que no se trago el engaño, y las comunicaciones entre Goebbels con Hitler hacen que toda la operación se venga abajo y los complotados con Stauffenberg a la cabeza, quien será fusilado a medianoche,  sean capturados y masacrados por el rodillo vengativo nazi.



Podemos echar la culpa a la mala suerte, la no muerte de Hitler, y las cuatros horas de indecisión para comprobar la muerte del Führer, pero analizados los hechos fríamente nos damos cuenta que desde el principio este intento de golpe de estado estaba condenado al fracaso ya que por un lado los conspiradores eran excelente y eminente militares pero no unos asesinos de bomba a distancia. Estaban preparados para mandar ejércitos y soldados a la muerte, pero no para un atentado tipo anarquista. Y además, por otro lado, hay que pensar que se centraron en la parte central de la operación pero cifraron la suerte posterior del Reich en puras brumas ya que pretendían una extirpación casi quirúrgica y sana del Jefe de Estado nazi sin prever el colapso que eso llevaría en las demás instituciones y demás fanáticos nacionalsocialistas. Así que después del atentado y la muerte de Hitler ¿qué?

Todos y cada uno de los hechos, puntos importantes, personajes y consecuencias de la Operación Valkiria están narrados de manera precisa e inteligente por Jesús Hernández. Con una escritura directa nos enseña como se desarrollo todo este movimiento interno dentro del Tercer Reich y muestra también como no todos los alemanes fueron nazis fanáticos, llegándose el caso de no dudar en derramar su sangre para vencer al tirano, al dragón que amenazaba con su locura con quemar el mundo entero. Stauffenberg fue uno de aquellos San Jorges que no titubearon al luchar contra aquel ser endemoniado sintiéndose orgulloso de su muerte pues sabía que si triunfaba conseguiría lavar el honor de Alemania para alcanzar un mundo mejor en una tierra de lágrimas y ciudades devastadas.

Ya es hora de que se haga algo contra Hitler. Pero el hombre que tenga el valor para hacer algo tendrá que hacerlo sabiendo que pasará a la historia de Alemania como un traidor. Claro que, si no lo hace, será un traidor a su propia conciencia.

(Claus Von Stauffenberg)


viernes, 26 de julio de 2013

EL ORIGEN DE LOS PUZZLES



El inventor de los puzzles fue el cartógrafo inglés John Spilsbury quien en 1762 pensó en enseñar geografía a sus alumnos de una manera muy especial. Para ello colocó un mapa sobre una tabla y con mucho cuidado y una sierra de marquetería fina cortó los bordes de las fronteras para que luego tuvieran que juntarlas en clase. Así pues el primer puzzle nació con fines didácticos.

A finales del siglo XIX estos rompecabezas empezaron a ser famosos en la alta sociedad, pues eran los únicos que podían costearlos. Estaban hechos de madera y confeccionados a mano, utilizando el sistema push-fit (empujar y pegar). Pero a principios del siglo XX cuando las piezas pasaron a ser de cartón estos rompecabezas artísticos se hicieron más baratos y asequibles para todo el mundo.

jueves, 25 de julio de 2013

LOS ELEFANTES DE LINCOLN



A comienzos de la Guerra Civil Americana, también llamada Guerra de Secesión (1861-1865), hubo muchos países extranjeros que se interesaron por este conflicto armado que no dudaron en enviar algún contingente de tropas a uno u otro bando según fueran los intereses que tuvieran éstos en aquella confrontación. Tanta pasión despertó esta guerra que los ecos de las armas llegaron a todos los rincones del mundo, como por ejemplo al lejano reino de Siam. Su rey seguía con gran intereses esta guerra y un buen día de 1862 le dijo a su hijo que se decantaba por el bando unionista (es decir el del Norte) Así que sin dudarlo un momento escribió una fervorosa carta al presidente Lincoln ofreciéndole para su causa el servicio de sus elefantes, ya que estos le podían ser muy útiles tanto en el campo de batalla como acarrando material en la retaguardia.  Junto con la carta también mandó al Presidente de Estados Unidos un buen número de exóticos presentes esperando que su propuesta fuera aceptada.

Pero a Abraham Lincoln, en cambio, no le pareció tan buena idea, así que escribió al rey de Siam una sincera carta de agradecimiento a la vez que una cortes negativa a su ofrecimiento. La misiva decía así:

“Recibí también en buenas condiciones los regalos de la realeza que acompañaban esas cartas —me refiero a una espada hecha de materiales costosos y exquisita manufactura; un retrato fotográfico de Su Majestad y la amada hija de Su Majestad; y también dos colmillos de elefante de un largo y una magnitud que indican que sólo pudieron pertenecer a un animal nativo de Siam.

”Aprecio sumamente la delicadeza en los buenos oficios de Su Majestad para enviar a este Gobierno una reserva a partir de la cual tuviéramos un suministro de elefantes criados en nuestra propio suelo. Este Gobierno no dudaría en avalar una oferta tan generosa si el objeto pudiera tener una utilidad práctica en las condiciones presentes de los Estados Unidos.

”Nuestra jurisdicción política, sin embargo, no alcanza una latitud tan baja como para favorecer la multiplicación del elefante, y por tierra, y por agua, el vapor ha sido nuestro mejor y más eficaz agente de transporte en el comercio interno”.

¿Se imaginan ustedes a una manada de elefantes cargando contra las filas sudistas en la batalla de Gettysburg?

miércoles, 24 de julio de 2013

LA REINA DESCALZA - Ildefonso Falcones

Autor: Ildefonso Falcones
Editorial: Grijalbo
Páginas: 752



«Canta hasta que la boca te sepa a sangre...»

En enero de 1748, una mujer negra deambula por las calles de Sevilla. Atrás ha dejado un pasado esclavo en la lejana Cuba, el hijo al que nunca volverá a ver y un largo viaje en barco hasta las costas españolas. Caridad ya no tiene un amo que le dé órdenes, pero tampoco un lugar donde cobijarse cuando se cruza en su camino Milagros Carmona, una joven gitana de Triana por cuyas venas corre la sangre de la rebeldía y el arte de los de su raza.
Las dos mujeres se convierten en inseparables y, entre zarabandas y fandangos, la gitana confiesa a su nueva amiga su amor por el apuesto y arrogante Pedro García, de quien la separan antiguos odios entre ambas familias. Por su parte, Caridad se esfuerza por acallar el sentimiento que está naciendo en su corazón hacia Melchor Vega, el abuelo de Milagros, un hombre desafiante, bribón y seductor aunque también firme defensor del honor y la lealtad para con los suyos.
Pero cuando un mandato real convierte a todos los gitanos en proscritos, la vida de Milagros y Caridad da un trágico vuelco. Aunque sus caminos se separan, el destino volverá a unirlas en un Madrid donde confluyen contrabandistas y cómicos, nobles y villanos; un Madrid que se rinde a la pasión que emana de las voces y bailes de esa raza de príncipes descalzos.
Ildefonso Falcones nos propone un viaje a una época apasionante, teñida por los prejuicios y la intolerancia.
Desde Sevilla hasta Madrid, desde el tumultuoso bullicio de la gitanería hasta los teatros señoriales de la capital, los lectores disfrutarán de un fresco histórico poblado por personajes que viven, aman, sufren y pelean por lo que creen justo. Fiel reflejo de unos hombres y mujeres que no agacharon la cabeza y que alzaron la voz para enfrentarse al orden establecido.


martes, 23 de julio de 2013

EXPOSICIÓN: FRAGOR HANNIBALIS (ANIBAL EN ESPAÑA)

 

Desde el 9 de julio de 2013 al 12 de enero de 2014 está disponible en el Museo Arqueológico Regional la exposición ‘Fragor Hannibalis. Anibal en Hispania’  la  nueva exposición temporal del Museo que a través de la figura del general y príncipe Aníbal Barca, da a conocer las huellas de la cultura púnica en la Península Ibérica.


La muestra, comisariada por el catedrático de arqueología Manuel Bendala Galán, reitera el compromiso de la Comunidad de Madrid con el fomento del conocimiento de la historia y su interpretación y desarrolla lo que sabemos del personaje y de su dinastía, los Barca, que se instalaron en la Península Ibérica en el siglo III a.C.

Basaron su poder en la creación de grandes ciudades de una gran complejidad urbanística, en la autoridad de príncipes poderosos, émulos de los dioses mismos, en ejércitos organizados y con eficaces armas de guerra, en la explotación planificada de los recursos naturales, en una hábil diplomacia.



De una manera amena y didáctica la exposición del MAR, organizada en varias unidades temáticas, trata de ofrecer respuestas claras y directas sobre la figura de Aníbal y su poder. En el recibidor de la exposición se dan algunas de las claves de su protagonista y de la contundencia de su presencia y actuación en Hispania, a través de algunos de sus actos bélicos, de su ‘fragor Hannibalis’.

En las siguientes unidades temáticas el visitante va a ir descubriendo quién es Aníbal y en qué radica su enorme poder. Una vez conocido el perfil personal y político de Aníbal como soberano y líder, el visitante pasa a descubrir cuáles eran las bases sobre las que pretendía edificar su sueño imperial. Otro de los interrogantes a los que se intenta dar respuesta es el poder militar y las tácticas empleadas por Aníbal ¿Cómo termino Aníbal? Es la pregunta que abre los últimos capítulos o pasos por la exposición.

La leyenda de Aníbal ha sobrevivido a su derrota y a su muerte y desde el propio Imperio Romano hasta nuestros días ha sido icono de estratega militar, unas veces ensalzado y otras denostado, pero siempre recordado como se documenta en todas las épocas históricas, mediante cuadros, imágenes escultóricas y tapices.

Fecha: Del 9 de julio hasta el 12 de enero de 2014.
Dirigida a:  Todos los públicos.
Lugar: Museo Arqueológico Regional
Plaza de las Bernardas s/n
28801 Alcalá de Henares

Tel. 91 429 92 16
 Fax. 91 429 95 46


Horario del museo:
De martes a sábados: de 11 a 19 h. (Último pase 18:45 h.)

Domingos y festivos: de 11 a 15 h. (Último pase 14:45 h.)

Lunes cerrado




lunes, 22 de julio de 2013

EL AZAR LE BUSCA ESPOSA A FELIPE III

Normalmente los Habsburgo españoles solían buscar esposa dentro de su propia familia y en concreto en su rama austriaca. El proceso de elección era lento y delicado pues ambas partes buscaban siempre un mayor beneficio político y territorial para su familia. Pero en el caso de Felipe III no fueron las maniobras de palacio, ni los oxidados engranajes diplomáticos quienes le consiguieron esposa sino que fue el azar el que le eligió compañera. Cuando su padre Felipe II hubo de casarle existían en ese momento tres candidatas, así que ante las dudas el futuro Felipe III prefirió dejar que su padre eligiera sin impórtale cual fuera la afortunada. Pero entonces la hermana del novio, Isabel Clara Eugenia, pensó que lo más juicioso era que la suerte dijera quién sería la esposa de su hermano. Pero esta idea no le hizo gracia a Felipe II quien eligió para su hijo a la archiduquesa Catalina. Y es aquí donde entra el azar pues justamente cuando estaban a punto de aceptarse las condiciones entre ambas familias ésta y su hermana murieron, quedando solamente una candidata, Margarita, la cual fue la que se casó con el joven Felipe en 1599.

lunes, 15 de julio de 2013

EL DIOS DE LA GUERRA - Christian Cameron

Título: El Dios de la Guerra
Autor: Christian Cameron
Editorial: Ediciones B
Páginas: 944



De niño, Alejandro soñaba con emular las gestas de Aquiles. A los dieciocho años condujo a la victoria a la caballería macedonia contra los griegos en el Quersoneso. A los veinticinco había aplastado a los persas en tres batallas legendarias y era el amo del mayor imperio que el mundo haya conocido jamás.

Cuando falleció, invicto, a los treinta y dos años de edad, no quedaban más mundos por conquistar y había superado con creces las proezas de su héroe de infancia. Ahora bien, detrás de la leyenda hubo otra historia más compleja. La historia de un hombre que, impulsado por una insaciable sed de gloria, condujo a un ejército en un extraordinario viaje de diez años desde el Nilo hasta el Indo, persiguiendo un sueño: demostrar que era invencible.

Narrada por su amigo de infancia Tolomeo, esta es la historia de Alejandro en una versión inédita hasta ahora: cruda, íntima, emocionante... La historia de un coraje extraordinario y una fuerza de voluntad inimaginable. De destrucción gratuita e intrigas criminales. La tragedia épica de un hombre que aspiraba a ser más que humano.

sábado, 13 de julio de 2013

CURISTORIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - Manuel J. Prieto


Título: Curistorias de la Segunda Guerra Mundial
Autor: Manuel J. Prieto
Editorial: Punto de Vista Editores
Version: mobi (Kindle) / epub (ereaders o tabletas)



Recopilación de las mejores curistorias (curiosidades y anécdotas históricas) publicadas en el blog Curistoria relacionadas con la Segunda Guerra Mundial. Espionaje, acciones torpes, heroicas, pequeños detalles casi olvidados que cambiaron la historia, armas, animales condecorados, batallas… todo ello tiene su lugar en la historia y en este libro. Una visión diferente de la Segunda Guerra Mundial.
¿Sabías que Adolf Hitler fue elegido hombre del año por la revista Time y nominado al Premio Nobel de la Paz? ¿Sabías que un soldado japonés se rindió, por fin, en 1972? ¿Quieres conocer las historias más fascinantes y curiosas en torno al día D, el desembarco de Normandía, Pearl Harbor o la batalla de Inglaterra? ¿Sabes que aún hoy la Segunda Guerra Mundial está presente en nuestro día a día?

Si os interesa no dudeis en adquirirlo en la página de Punto de Vista Editores:
http://puntodevistaeditores.com/tienda/curistoria-de-la-segunda-guerra-mundial/

Y no os olvideis tampoco de leer cada día la fantástica página de Curistoria en donde os sorprenderán las increibles historias de Manuel J. Prieto.
http://curistoria.blogspot.com.es/



RESEÑA: VENI, VIDI, VICI - Peter Jones - Crítica


"Civis romanus sum" (Soy ciudadano romano) Marco Tulio Cicerón (106 a. C - 43 d. C)

Esencialmente los gabinetes, o cuartos de maravillas, solían ser colecciones privadas que mostraban al público asombrado un buen número de curiosidades y objetos extraños de los distintos reinos de la naturaleza. Estas colecciones abundaron a partir del siglo XVI coincidiendo con las grandes exploraciones y descubrimientos, destacando sobre todo el cuarto de maravillas del Collegio Romano, iniciado por el jesuita Athanasius Kircher, la Kunstkammer de Ole Worm, creada en 1654 en Copenhage, o la curiosísima colección iniciada por el emperador Rodolfo II de Habsburgo en su Castillo de Praga. Que estos gabinetes tuvieran éxito no solo dependían de lo extraño de los elementos que hubiera sino también de la colocación y buen gusto del mecenas. Una ordenación caótica y sin sentido, aunque tuvieran objetos de lo más raro para la época, podían en cambio llevar al desastre al coleccionista. Pues eso mismo pasa con muchos libros recopilatorios que versan sobre hechos o épocas de la historia concretas. Si se aplican los episodios de cualquier manera, sin ningún rigor, es lo que lo puede llevar al fracaso. Aun así podemos estar tranquilos con el libro que en estos momentos tengo entre manos: Veni, Vidi, Vici, del eminente historiador PeterJones ya que cumple los dos requisitos esenciales para convertirse en una miscelánea perfecta: que sea entretenido y didáctico la vez.

Peter Jones, a través de este ensayo, nos ofrece una historia amena de Roma y de todo su Imperio a base de exponer pequeños textos, casi viñetas, con toda clase de sucesos que ejemplifican la inmortalidad de aquel periodo. Junto con entretenidas semblanzas de los grandes personajes de la historia romana el autor nos ameniza también con otros episodios históricos más cercanos al vulgo, enseñándonos como vivían y sobrevivían en la antigüedad, a la vez que nos maravilla con textos curiosos y sorprendentes que el propio lector no creía que hubiera pasado en aquel tiempo. Lo asombroso de esta lectura es que el autor nos sumerge de una manera tan apasionante y real en aquella época que nos hará sentir como verdaderos romanos: conoceremos a los inmortales Julio Cesar, Cicerónnn, Adriano, Virgilio... sabremos como se divertían en los juegos circenses, a qué caballo apostar en el hipódromomo y cuales eran las escenas de la vida cotidiana... y sobre todo como se configuraron muchas de sus costumbres que hoy todavía perduran. Lo interesante de este libro, Veni, Vidi, Vici, es que esta ordenado de manera cronológica desde el mismo nacimiento mítico de Roma hasta su caída a manos de los “bárbaros” y la decadencia que fue larvando sus bases desde el siglo III d. C. Esta ordenación a diferencia de otros libros parecidos que ponen datos sin ningún orden establecido, hace que este ensayo se convierta en una verdadera historia de Roma, sencilla a la vez que rigurosa, y sobre todo amena para todos los públicos que quieran conocer cual fue su pasado y cuales fueran los acontecimientos más interesantes que pasaron en uno de los momentos más importantes de la Historia Universal.

viernes, 12 de julio de 2013

¿CUÁNDO NACIÓ EL MONOPOLY?



El origen del Monopoly hay que buscarlo a principios del siglo XX cuando Elizabeth Philips inventó en 1903 el llamado Juego del Terrateniente (The Landlord's Game) y lo patentó en 1904. Nada más salir al mercado este juego de mesa hizo furor en algunas ciudades de Estados Unidos que pronto comenzaron a venderlo sin ningún tipo de control. Pero el verdadero impulsor del Monopoly fue un marchante de calefactores eléctricos llamado Charles Darrow el cual lo reinventó en los duros años de la Depresión patentando una versión surgida de sus vivencias en las calles de Atlantic City. En un principio Charles Darrow lo intentó vender a la empresa Parker Brtohers en 1934 pero lo rechazaron. Ante estA situación y sin un centavo en el bolsillo, ayudado por esposa y su hijo, decidió autoeditarlo el mismo de manera bastante exitosa. Así pues en 1935 la empresa Parker viendo los resultados obtenidos por Charles Darrow entonces sí decidió comprarle los derechos.

Como curiosidad indicarles que España también cuenta con su propia versión del Monopoly, el Palé. Fue patentado por Francisco Leyva, el cual le puso el nombre al juego mediante la primera silaba de su nombre y apellidos: Pa (de Paco) y Le (de Leyva). A la compañía Hasbro, actual dueña de los derechos del Monopoly tras comprar la empresa Parker Brothers en 1991, no le hizo mucha gracia el juego español y llevó a los tribunales al  inventor del Palé acusándolo de plagio.

jueves, 11 de julio de 2013

LA ANCIANA DEL MORTERO

El 10 de Julio de 1310 nació en Venecia el famoso Consejo de los Diez. Esta institución compuesta por diez miembros se reunían todos los días laborales de la semana para asesorar al Dogo y a su Gran Consejo de la Republica para preservar el orden público, pero después de cierto tiempo se hizo tan poderoso que llegó a poseer una gran red de espías y agentes secretos no solo por Venecia sino también por toda Europa. La culpa de que se creara este cuerpo consultor la tuvo Bajamonte Tiepolo quien un 15 de Junio de ese mismo año, día de San Vito, encabezó una rebelión contra el Dogo que estuvo a punto de destruir al gobierno de la ciudad.

Pero lo que más reseñable de este levantamiento no fueron las luchas en sus calles sino la repentina manera en que acabaron. La protagonista de este episodio fue una anciana llamada Giustina la cual mientras estaba mirando por la ventana de su casa como se acuchillaban unos a otros, sin darse cuenta se le cayó el mortero con el que estaba cocinando encima de la cabeza del portaestandarte de Tiepolo. Asustadas las fuerzas revolucionarias se rindieron rápidamente quedando como vencedoras las gubernamentales las cuales, nada más restablecer el orden, quisieron recompensar a la heroína del momento. Ésta solo pidió dos cosas, una, que  la dejaran desplegar desde su ventana la bandera de Venecia los días de fiesta, y dos, que el casero nunca le subiera el alquiler.















miércoles, 10 de julio de 2013

¿QUÉ ERAN LOS ESPÁRRAGOS DE ROMMEL?



Fueron unos artilugios creados por el Mariscal alemán Erwin Rommel para evitar el desembarco Aliado en las playas de Normandía. Los espárragos eran unas estacas de madera o acero coronadas por unas minas que debían estallar nada más entrar en contacto con las lanchas de desembarco. Aun así estas estacas no surtieron el efecto deseado ya que debido a la escasez de acero y minas se tuvieron que espaciar por las playas colocándose algunas veces en la parte superior proyectiles capturados a los franceses en 1940.

Rommel también mandó colocar cerca del mar junto a las zanjas antitanques, alambres y unos obstáculos llamados "las puertas belgas", una especie de tetraedros de madera recubiertos de minas que tenían la misión de abrir el casco de los lanchones de desembarco y matar al mayor número de enemigos.

martes, 9 de julio de 2013

¿CON O SIN BARRO?



Al igual que el Guernica de Picasso representa los horrores de la guerra, Duelo a Garrotazos de Goya se ha convertido en todo un símbolo de las guerras civiles que han desangrado nuestro país. Allí en el cuadro los podemos ver, hermano contra hermano blandiendo una estaca para destrozarse mutuamente, enterrados y decididos a matarse sin razón alguna. Pues bien este lienzo recibe al día cientos de visitas y casi todo el mundo ve en esta escena a un par de hombres sumergidos en el fango en una especie de lucha tribal sin saber que originalmente Goya los pinto al completo, sin estar hundidos en el barro. Entonces ¿por qué están así? En 1874 el barón d´Erlanger era el dueño de la Quinta del Sordo donde se encontraba esta obra en uno de sus muros. Con el paso del tiempo esta pintura mural se había ido deteriorando poco a poco por lo que el barón encargó a Salvador Martínez Cubells, entonces restaurador del Prado, que la trasladara a un lienzo y que a la vez lo restaurara. Pero en el proceso Duelo a Garrotazos sufrió una serie de alteraciones importantes siendo la más importante que Salvador Martínez Cubells, sin saberse un motivo claro, decidió cubrir las piernas de los dos luchadores con una gruesa capa de pintura oscura que simulaba el sucio barro de la ignorancia.

lunes, 8 de julio de 2013

HOMENAJE A ERIC HOBSBAWN

In memoriam Eric Hobsbawm 1917-2012

Un historiador que hizo de su vida todo un ejemplo de enseñanza. 

 

 

 

viernes, 5 de julio de 2013

RESEÑA: FRANCO - Andrés Rueda

La verdad es que Paquito no me gustaba nada como hombre… él era un teniente corrientísimo… el único Franco importante había sido su hermano Ramón. El era Paquito, el hermano de Ramón… sobre todo era soso, frío. A mí ya le digo que no me gustaba… Testarudo sí era. Conseguía lo que se proponía, casi todo, porque a mí no me consiguió. (Sofía Subirán, gran amor de Francisco Franco)

En 2008 el historiador Paul Preston en su excelente libro El gran manipulador, nos desvelada, según aparecía subtitulado en la portada del libro, “la mentira cotidiana de Franco”. Según el ensayista ingles la vida diaria del Caudillo fue un baile de máscaras continuo en el que, acorde con los tiempos en los que vivía, no dudaba en cambiar unas por otras. Antes de la 1936 nos encontramos con un Franco que desea erigirse como el gran general renovador de las esencias castrenses del momento. Durante la lucha fraticida y en lo más duro de la posguerra vemos ahora a otra persona, es decir a un Franco con la máscara de Salvador de la Patria frente a las “hordas rojas” y el peligroso bolchevismo que ha intentado socavar las raíces esenciales de todo español. Y al final ya instalado en la poltrona del Pardo, rodeada su mesa de trabajo de folios y folios,  y sabiendo que ya nadie le puede disputar el puesto, vigía bendecida por las potencias occidentales, nos encontramos ahora con el Centinela de Europa, con el guardián que no duda en tener toda la noche encendido su despacho vigilando el portaviones de España frente al peligro que hay más allá del Telón de Acero. Con el paso del tiempo y sabiendo (en su imaginación) que el país ya no le necesita adoptará el último disfraz antes de cerrar el telón, el de bonancible abuelo que tutela de manera paternal la Patria y el trabajo “inmaculado” que ha hecho al dejarlo todo atado y bien atado.

En el libro de Preston, por tanto podemos ver a un Franco camaleónico que no duda en cambiar la piel según corran los vientos políticos, pero ¿qué le lleva a transmutar tanto sus ideas? Sabemos que Franco, aquel “cuquito que va a lo suyito” como bien decía Sanjurjo, ni era de derechas ni de izquierdas (claro) sino meramente tradicionalista y ante todo de su propio partido, es decir franquista. “Yo soy yo” como dijo una vez. Entonces ¿Qué le ha llevado a adoptar tantas imágenes para la Historia? Pues su propia psicología y las escamas que le han dado sus años escalando, pacientemente cual hormiguita hasta el poder. Su secreto por tanto es la experiencia vivida y las experiencias exteriores venidas de su familia y su entorno político más cercano. Y es aquí, en este punto donde aparece el libro que tengo entre mis manos, Franco, el ascenso al poder de un dictador, escrito por Andrés Rueda y editado por la Nowtilus. El autor, gran experto en el tema, efectúa cual cirujano un estudio psicológico e histórico de la personalidad del Caudillo y como este afectó a su ascenso a una dictadura de cuarenta años, en donde pudo moldear España a su imagen y semejanza, como el soñaba que debía ser. Desde el comienzo del libro podemos ver a un Franco año 0. Una personalidad en blanco, a modo de tabula rasa que espera a que los hechos de la vida comiencen a moldearla. Y eso no tardará en ocurrir en un hogar donde vemos a una madre protectora, religiosa y muy aferrada a las costumbres frente a un padre bastante más liberal y un tanto viva la vida que le marca de manera negativa desde el principio. Claro esta elige lo más seguro y entrañable: la madre, la cual le inculca los valores esenciales de una España moderada y virtuosa. Su hermano Ramón y su padre serán el anverso tenebroso en quienes confrontara su propia ideología. La sencillez y lo elemental del ejército en las guerras de Marruecos, su intento de ascenso social junto con Carmen Polo y sus decepciones monárquicas y republicanas al serle negada varias veces sus propias aspiraciones (y eso que era uno de los ojitos derechos de Alfonso XIII) hace que al final, en el último momento se enganche al alzamiento nacional en donde a la chita callando y gracias a su familia consigue convertirse en el Caudillo soñado por él mismo.



Todas estas vivencias le marcan continuamente (recordemos que es una persona con un gran carácter vengativo que no olvida una ofensa) y le hacen ser como es. Andrés Rueda, en este ensayo, realiza una soberbia investigación histórica en la que la vida de Franco y sus logros van de la mano en los momentos más íntimos que ha vivido y que le han marcado el alma a fuego. Por un lado vemos a un Caudillo en todas sus etapas de crecimiento pero por otro tenemos a un “cerillita” atormentado, inseguro, astuto, muy oportunista y lleno de traumas que no duda en abrir su corazón y enseñarnos sus intimidades y su manera de pensar, demostrando la teoría del autor al decir que es imposible conocer a los grandes personajes de la Historia si los despojas de sus perfiles psicológicos. En este trabajo, en cambio, ambos campos están fusionados en uno solo haciendo que la lectura de este libro no solo sea grata al lector, además de didáctica, sino que también necesaria para comprender en todas sus facetas a una de las figuras más destacadas del siglo XX.

SOBRE AGUA EDIFICADA



En Madrid, en el barrio de la Latina, y más en concreto en la Plaza de la Puerta Cerrada existe un curioso mural pintado en la fachada, obra de Alberto Corazón, en la que aparece una viga rodeada de lenguas de fuego apoyada sobre una gran piedra, que reza lo siguiente:

Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son.

Mucha gente pasa por esa plaza y piensa que es una pintada más, pero si nos paramos un momentos nos daremos cuenta que se trata de un mensaje que habla sobre los orígenes de la ciudad. Para comprenderlo hemos de dividir el mensaje en dos partes:

-“Fui sobre agua edificada…”: hace referencia al lugar de edificación de Mayrit, nombre de la antigua fortaleza musulmana, que tiempo después se convertiría en la gran ciudad que es hoy. Pues bien parece ser que los árabes eligieron este lugar por las muchas aguas subterráneas que había, ideal para subsistir en caso de asedio, y porque cerca de allí también existía un arroyo (actual Ronda de Segovia).

-“Mis muros de fuego son…”: Una fortaleza esta rodeada de una muralla de piedras. Ésta en concreto fue construida con piedras de sílex, o pedernal, que cuando recibían el impacto de flechas, sobre todo de noche, las puntas metálicas producían chispas que desde lejos parecen lenguas de fuego.

Esta es la singular historia que encierra esta enigmática frase, así que cuando pasen alguna vez por allí, seguro que se paran un momento y se acuerdan de cómo empezó todo en la capital de España.

jueves, 4 de julio de 2013

¿QUÉ ERAN LOS PRONUNCIAMIENTOS?

Durante la llamada era isabelina la inestabilidad política en España era tan grande que entre 1833, comienzo del reinado de Isabel II, y 1868, inicio de su exilio regio, se sucedieron en total cincuenta gabinetes ministeriales con una vida media de ¡siete meses! cada uno. En este ambiente de cambios vertiginosos y elecciones caprichosas es donde nació un tipo de golpe de estado made in Spain: el Pronunciamiento. La veleidad de la reina hizo posible que los militares se inmiscuyeran  en el espectro político, destacando personajes tan celebres como Narváez, O’Donnel, Espartero, Prim, Serrano, Lersundi o Armero. Incluso hay historiadores que no han dudado en llamar al reinado de Isabel II como “el régimen de los generales”.

¿En que consistía? Lo normal es que un general leyera un manifiesto a sus tropas. Es decir que se pronunciaba. Se ponía al frente de sus fieles soldados y si no encontraba dificultades (si las tenía había riesgo de caer derrotado, ajusticiado o exiliado) procedía primeramente a detener a sus enemigos y cambiar el gobierno. Lo curioso de los pronunciamientos es que aunque los generales se consideraban desde el principio como salvadores de la patria, solo servían como representantes  de un partido político en concreto, fueran liberales o moderados. Los políticos, que sabían de su propia debilidad, convencían al sublevado para que  pusiera su espada a su servicio y cuando éste triunfaba cediera los poderes al nuevo gobierno. Aun así la figura del general no desaparecía por completo pues aunque estaba a la sombra siempre se ocupaba de tutelar el buen funcionamiento del país.

miércoles, 3 de julio de 2013

EL ORIGEN DE LA ZARZUELA

 Actualmente la residencia habitual de los reyes de España se encuentra en el Palacio de la Zarzuela, pero ¿por qué se le llama así a este edificio? El origen de este nombre hay que buscarlo en el siglo XVII pues por aquellos años aquel palacio era el sitio habitual donde el Cardenal Infante don Fernando pernoctaba por las noches, y donde también descansaba Felipe IV, hermano del anterior, cuando volvía de una agotadora jornada de caza. Se sabe que el complejo estaba lleno de una gran variedad de zarzas y arbustos por lo que coloquialmente aquel palacio acabó teniendo la misma denominación que hoy en día: La Zarzuela.

Pero también hay que destacar que entre las paredes de este edificio nació el llamado género chico, es decir, la Zarzuela pues mientras Felipe IV y la familia real pasaban una temporada en aquel sitio, para entretenerse, gustaban de disfrutar de unas piezas teatrales pequeñas, cómicas y ligeras, acompañadas a la vez de buena música. Se cree que la primera zarzuela que sonó en aquel palacio se llamaba El Jardín de Farlerina (1649) escrita por Pedro Calderón de la Barca y con música de Juan Risco.

martes, 2 de julio de 2013

EL MANNEKEN PIS



Junto con el Atomium y el Grand Place uno de los grandes símbolos de Bruselas es el Manneken Pis. Se trata de una simpática estatua de bronce que muestra a un niño pequeño orinando agua (antiguamente por motivos festivos podía ser vino, hidromiel o cerveza) sobre una pila o fuente. Se tiene constancia de que existía a finales del siglo XIV, en 1388 según consta en los archivos de la Catedral de Santa Gúdula, y también se sabe que a lo largo de los siglos fue robada en varias ocasiones. Es por ello que en 1619 el artista Jerome Duquesnoy, el Viejo hiciera una nueva estatua para mayor gloria de la ciudad. Pero la odisea de esta figura no acaba ahí pues en 1695 los ciudadanos la protegieron del bombardeo y el asedio que hicieron los franceses a Bruselas. Desde aquel día se inscribió debajo de la estatua la siguiente leyenda: In petra exaltavit me, et nunc exaltavi caput meum super inimicos meos (El Señor me levantó sobre una roca, y ahora elevo mi cabeza sobre mis enemigos). Pero lo que no consiguió las bombas y las afiladas armas si lo lograron unos ladrones en los años 60 cuando robaron la estatua permaneciendo en paradero desconocido durante cierto tiempo hasta que fue recuperada. Actualmente la podemos encontrar en la parte antigua de la ciudad entre las calles de L'Etuve y Chene junto a la Grand Place.

Alrededor del Manneken Pis existen varias leyendas que intentan explicar el motivo de esta estatua. Les pongo las más famosas:

a) Un día una potencia extranjera puso sitio a la ciudad y como no conseguía derribar las murallas pensaron en poner una gran bomba para derribarlas. Un niño llamado Juliaanske que había visto encender la mecha subió corriendo a la muralla y orinando la apagó salvando de este modo la ciudad.

b) Durante la Batalla de Ransbeke Godofredo de Lorena colgó la cuna de su hijo entre las ramas de un roble hasta que terminara el conflicto. En medio de la batalla el niño se salió de la cuna y los soldados se lo encontraron mientra orinaba encima de los yelmos de los guerreros.

c) Esta es más fantástica pues cuenta que una vez el hijo de un noble de Bruselas abandonó una procesión pues tenía muchas ganas de orinar. Sin saberlo, lo hizo en la esquina de la casa de una bruja que como castigo lo convirtió en una estatua, la misma que hoy podemos ver.

d) Un rico comerciante perdió un día a su hijo y prometió una suculenta recompensa a quien lo encontrara. Horas y horas pasaron hasta que fue el mismo comerciante quien lo encontró orinando en un jardín mientras no paraba de reír. Como no se podía dar la recompensa a sí mismo pensó en costear una pequeña estatua con la imagen de su hijo en agradecimiento a los esfuerzos realizados por los ciudadanos de Bruselas.

Una de las cosas más curiosas referidas al Manneken Pis es el celebre museo de trajes situado en la Musee de la Ville. El origen de estos disfraces hay que buscarlo en 1698 cuando un gobernador le regaló a la estatua el primer traje. Desde entonces este gracioso personaje ha acumulado un total de 800 vestidos muchos de ellos regalados por los presidentes de estado que visitan la ciudad de Bruselas, muchos de los cuales se ponen al Manneken en ocasionales especiales para regocijo de los visitantes. Es tanta la fama que ha adquirido esta estatua que existen copias de ella en muchas ciudades del país existiendo incluso una versión femenina, la Jeanneken Pis, cercana a la Grand Place inaugurada en 1990.

lunes, 1 de julio de 2013

¿QUIÉNES ERAN LOS SOPISTAS?

A lo largo de la Edad Media en las universidades españolas aparecieron un grupo de estudiantes conocidos como sopistas que ofrecían su música y bailes en las fiestas a cambio de algunas monedas o un plato de comida conocida como la “sopa boba”. Es por ello que estos estudiantes llevaran siempre a mano una cuchara y un tenedor de madera, símbolo que actualmente han conservado los tunos. Al igual que éstos por las noches también gustaban de rondar las mujeres de las damas con la misión de enamorarlas o simplemente por diversión.